Ciclista se desplomó subiendo al Alto de Patios y murió; revelaron posible causa de muerte

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Por varias horas, en este punto de la ciudad, se registró un fuerte trancón mientras se hacían las labores de criminalística correspondientes.

Sobre las ocho de la mañana de este martes 30 de julio, se registró un fatal accidente en la vía Bogotá-La Calera, a la altura del kilómetro 1.

(Lea también: ¿Usar ropa interior con la licra de ciclismo es malo? Recomendación evitaría malos ratos)

Información preliminar detalló que un ciclista que practicaba por el ascenso del Alto de Patios, se desplomó de su bicicleta, luego de aparentemente haber sufrido un paro cardíaco. Sin embargo, el cuerpo fue trasladado a Medicina Legal, donde se determinará las causas de su deceso.

Por varias horas, en este punto álgido de la ciudad -en materia de tráfico-, se represó la movilidad, por lo que fue necesaria la presencia de uniformados de la Policía de Tránsito.

Veeduría Distrital alertó por aumento de fallecidos en accidentes de tránsito

La Veeduría Distrital elaboró un estudio donde concluyó que hay un incremento en el número de personas fallecidas en accidentes de tránsito en Bogotá. Tan solo en el anterior cuatrienio, registraron 2.129 víctimas mortales en la ciudad, de las cuales el 76.42% corresponde a peatones y motociclistas, siendo estos últimos los más afectados.

LEA MÁS: Ciudadano casi pierde su moto por nueva modalidad de robo en internet

Asimismo, en lo corrido de 2024 la Agencia Nacional de Seguridad Vial – ANSV contabilizó 112 víctimas, de las cuales 51 de ellas se ubican entre los 20 y 40 años y, de estos, 41 son hombres. De igual manera, registró que peatones y motociclistas continúan siendo las principales víctimas, representando un 80% del total de muertes por siniestros viales a nivel nacional.

“Es así como la ciudad debe incrementar los esfuerzos actuales para atacar el fenómeno de la siniestralidad vial; pues pese a que los operativos de control de tránsito entre 2022 y 2023 incrementaron en 51%, ese mismo período se reportó aumento de las víctimas mortales en un 8.35%”, advirtió la entidad.

(Vea también: Gaviria anticipó críticas por segundo lugar en el Tour: “Siempre van a hablar, a criticar”)

Por este preocupante panorama, la veedora distrital, Viviana Barberena “exigió trabajar en decisiones que promuevan una verdadera cultura ciudadana en materia de seguridad vial y, que a su vez, se genere una adecuada corresponsabilidad de todos los actores viales en un esfuerzo colaborativo que genere la reducción de mortalidad de peatones y motociclistas”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo