Atentos, motociclistas: cursos gratis para mejorar destrezas ya están disponibles en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Evitar maniobras peligrosas, entender el límite de velocidad y respetar las normas de tránsito son algunas de las temáticas a tratar en diferentes módulos.

Con el objetivo de reducir el número de víctimas en siniestros viales en Bogotá y reforzar las buenas prácticas de conducción y la seguridad vial, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) informó que en los próximos días se abrirán los Cursos Teórico Prácticos de Conducción para los motociclistas.

La iniciativa, que hace parte del Programa de Conciencia Vial, la SDM y la Policía de Tránsito Seccional Bogotá, es completamente gratuita y comienza el próximo viernes 17 de febrero. Serán cuatro las fechas disponibles para este mes: 17, 18, 24 y 25.

(Vea también: [Video] Motociclista casi muere incinerado luego de un accidente; fue remitido al médico)

La entidad invita a “todos los conductores de moto de la ciudad a participar de manera activa en las jornadas, estas se desarrollarán durante todo el año 2023 y la convocatoria se abrirá cada mes a través de las redes sociales y página web de la entidad. Los participantes recibirán un certificado de asistencia”.

De acuerdo con la entidad distrital de movilidad estos son algunas de las temáticas a tratar:

  • Conseguir que 50 km/h sea el límite máximo de velocidad adoptado por los conductores.
  • Mejorar la pericia al momento de manejar.
  • Identificar puntos ciegos en vehículos de gran tamaño.
  • Evitar maniobras peligrosas como el zigzagueo.
  • Lograr una conducción más segura.
  • Acatar las normas de tránsito.
  • Cuidar de los demás actores viales.

Los cursos tendrán cinco módulos de aprendizaje:

  • Módulo 1: contexto sobre la siniestralidad vial en Bogotá, principales hipótesis y consecuencias de estos.
  • Módulo 2: normatividad Nacional y Distrital, sanciones, causales de inmovilización, revisión técnico mecánica y señales de tránsito.
  • Módulo 3: elementos de protección personal, tips al momento de comprarlos, uso correcto del casco, tipos de certificación y las condiciones que deben cumplir y principales lesiones corporales tras un siniestro vial.
  • Módulo 4: factores de riesgo en la vía, maniobras peligrosas y percepción de velocidad.
  • Módulo 5: técnicas de conducción preventiva, principales sistemas activos y pasivos de las motos, principios de eco conducción y alistamiento pre operacional.

(Le puede interesar: El Soat cambiaría, otra vez: nuevos precios tendrían una variación que deja muchas dudas)

¿Cómo inscribirse?

Los conductores interesados en inscribirse lo podrán hacer a través de la página web de la entidad. Una vez ingrese a la página web deberá dar click en el botón ‘Inscríbete aquí‘, que lo redireccionará a un formulario donde se debe responder algunos datos personales y de la motocicleta.

Para la jornada deberá llevar la motocicleta que conduce y presentar la licencia de conducción.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

NMAX Turbo llegaría muy pronto a Colombia y se conoció cuál sería su precio

Bogotá

¿Se puede pagar con monedas el Transmilenio y SITP en Bogotá? Esto dice su manual

Carros

Advierten a dueños de motos: estas no pueden circular en autopistas ni carreteras

Deportes

Arquero de selección europea murió a los 26 años; fue figura contra Bélgica en fecha Fifa

Economía

Alivio a quienes viven en conjuntos cerrados en Colombia: no tendrían que hacer odioso pago

Economía

Iniciarán embargos contra dueños de más de 40.000 vehículos por vuelta que no hicieron

Carros

¿Lo multarían por no llevar las luces prendidas en la carretera de día? Esto dice la norma

Economía

A los que van a comprar televisores en Colombia les anuncian cambio que tuvo el negocio

Sigue leyendo