“Solo puede hacer vigilancia”: Gobierno responde a procuradora por pleito con Petro

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El ministro Néstor Osuna aseguró que el Ministerio Público no puede sobreponerse a la Convención Americana sobre Derechos Humanos y debe ser independiente.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, respaldó la postura del presidente Gustavo Petro al negarse a acatar la orden de la Procuraduría sobre la suspensión de tres meses al alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes. “La Procuraduría tiene competencia disciplinaria, pero en virtud de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con los funcionarios elegidos popularmente, su atribución se construye a la vigilancia”.

(En contexto: Presidencia le notificó a la Procuraduría que no ejecutará suspensión de alcalde)

El caso que desató la controversia, casi que un choque de trenes entre la Casa de Nariño y la Procuraduría que dirige Margarita Cabello, está relacionado con la orden de suspender por tres meses al alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes, por un proceso disciplinario que se le adelanta en el Ministerio Público.

Sobre ello, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, se pronunció y dijo que “es obligación del Presidente de la República, como garante de los derechos humanos (…) aplicar en cualquier acto suyo todo el ordenamiento jurídico, comenzando por la Convención Americana”. Es decir, le dio un espaldarazo a Petro y defendió su postura de negarse a ejecutar la suspensión que, según el Gobierno, podría constituir en una violación de derechos políticos.

El ministro también dijo que sólo un juez competente en un proceso penal “puede privar de derechos políticos a un funcionario elegido popularmente”. Y cuestionó que la Procuraduría insista en suspender funcionarios públicos, poniendo por encima las funciones del Ministerio Público sobre las de la Convención Americana. “Recordemos que Colombia no es una isla, forma parte del sistema interamericano de derechos humanos”, dijo de manera enfática.

(Lea también: “Tiene prohibido suspender derechos políticos”: Petro a procuradora Cabello)

El presidente Petro y la procuradora Cabello han mantenido un fuerte debate en torno a si el Ministerio Público tiene o no facultades judiciales que le permitan suspender a un funcionario elegido por voto popular.

Desde la visión del Presidente no la tiene, pero desde la óptica de la Procuradora sí existe. De hecho, hace unos meses se hizo una reforma a los procedimientos que ejecuta el Ministerio Público, la cual fue pasada por el Congreso y avalada por la Corte Constitucional. Por el momento, la Procuraduría no se ha pronunciado sobre esta nueva contradicción del presidente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo