Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Carolina Corcho continúa hablando sobre lo que representa el proyecto propuesto por el Gobierno Nacional y esta vez lapidó a las Empresas Prestadoras de Salud.
La ministra hizo la declaración en la Cumbre del Caribe en la que se socializó, analizó y debatió la iniciativa para reestrucuturar el sistema de Salud. Desde Barranquilla, Corcho defendió las modificaciones que proponen porque dijo que con eso los colombianos podrán tener atención oportuna.
Además, negó que la intención del Gobierno Nacional sea “acabar las EPS”, sino que “se les va a dar una salida. Se les da la posibilidad de que allí donde tienen centro de atención primaria se les pague”.
(Le puede interesar: Empresarios le pegan aterrizada a minsalud por su reforma: dicen que no hay tanta plata)
Sin embargo, también llegó al punto de fijar una fecha para que estas se acaben si no avanzan las propuestas que tienen:
“Si no hay reforma, en 5 años las EPS terminarían acabándose solas. Empezaron 150, vamos en 28. La mayoría no cumple. Deberían ser liquidadas. Si tú la liquidas, en un efecto dominó se llevan a las otras, es cuestión de tiempo. Escuchen con claridad: si no hay reforma, en 5 años por un efecto dominó se acaban las EPS”.
(Le puede interesar: ¿Cuándo tendrá que cambiarse de EPS? Ministra Corcho detalló plazos de reforma a la salud)
Este fue el fragmento de su intervención en el que habló sobre el tiempo límite que les pone a las EPS:
Pese a su lapidaria frase, Carolina Corcho también dijo que “la reforma da la posibilidad para que las buenas EPS, las que cumplen, continúen en el sistema de salud haciendo atención primaria con las clínicas que en estos momentos manejan en mediana y alta complejidad”.
Otro de los puntos que explicó la jefe del Ministerio de Salud fue que si el paciente tiene una orden del médico, será suficiente para acudir a una atención de media y alta complejidad sin esperar una autorización de la EPS, y volvió a referirse a la importancia que su proyecto les da a dichos centros de atención primaria:
“Tener cobertura en aquellos lugares para extender la zona rural, para extender los servicios de salud con equipos extramurales con enfermería, jefe de enfermería, médicos, odontólogos, para que vayan a los colegios, a las escuelas y a las casas no sólo a hacer prevención, sino también, si se detecta la enfermedad, tratarla para que no empeore. Es lo que llamamos atención primaria en salud preventiva”.
Además, dijo que el proyecto de ley no se mete con la medicina prepagada, y que quienes tengan cómo pagarla, la seguirán teniendo.
(Le puede interesar: Ministra de Salud aclaró si peligran o no los tratamientos médicos con reforma a la salud)
Por su parte, el superintendente de Salud, Ulahy Beltrán, dijo en la misma cumbre que la reforma plantea que la Supersalud sea una entidad “fuerte, eficaz, con dientes de hueso para morder a los corruptos”, pues aparentemente piensa que hasta ahora solo ha tenido “dientes de leche que no le hacen daño al infractor”.
Beltrán también dijo que las dos líneas desde su gestión son “seguir defendiendo el derecho a la salud y defender los derechos públicos asignados para garantizar el goce efectivo” de este.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo