Ministra de Salud les puso punto final a las EPS en Colombia y dijo cuándo se acabarían
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCarolina Corcho habló del futuro de estas entidades en el país en medio del debate por la reforma ala salud. También se pronunció sobre el régimen subsidiado.
La ministra de Salud, Carolina Corcho, detalló cómo avanza el proyecto de reforma a la salud. Dijo que la iniciativa ya está en marcha y quedan algunos puntos para concretarla. Habló la ministra del futuro de las EPS en Colombia.
(Le puede interesar: Carolina Corcho le echó el agua sucia a médicos por el problema fiscal en salud)
De acuerdo con Carolina Corcho, la reforma a la salud en Colombia, en el grueso de su presentación, solamente le hacen falta los artículos de transición, y aseguró cuál es el tiempo de vida que le quedarían a las EPS en Colombia
Es decir, en el marco de la reforma a la salud se están definiendo los periodos de puesta en marcha de lo que serían los puntos más importantes de la iniciativa.
Insistió Carolina Corcho en la necesidad de que el país vea un cambio sustancial de su sistema de salud y de atención inmediata sobre todo para las zonas rurales y con menos recursos.
¿Cuál será el futuro de las EPS en Colombia?
Datos presentados por la ministra de Salud dejan ver que cerca de 600 municipios en el país solo tienen, y de manera deficitaria, la atención pública para la salud. De allí que se busque cambiar el mecanismo de las EPS.
(Recomendado: Colombia | Reforma a la salud acabaría con autorizaciones para acceder a servicios médicos)
Causa por la cual se buscará, en la reforma, darle un vuelco al sistema y corregir el error que llevó a que las EPS se centraran en el centro y ciudades principales del país.
Por lo anterior, y por otros factores, se ha llevado a que exista un riesgo financiero y una inviabilidad de operación de estas EPS en Colombia.
“En las proyecciones y modelaciones que hemos hecho, en dos años se tendría que ir todo el régimen subsidiado y en cinco años se irían todas las EPS”, agregó Carolina Corcho.
Dijo la ministra que es esta una realidad de que no se puede obviar y que no es una decisión con base en la ideología, al tiempo que la reforma a la salud debe atacar ese problema.
Por cuenta de esto es que se van a tener alternativas para que sea el sector público el que vuelva a manejar los recursos de la salud.
La propuesta, vale recordar, ha sido duramente criticada por expertos, incluso por otros colegas de la ministra, como el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, quien ha expuesto los puntos que le preocupan de la iniciativa, incluidos los de las EPS.
Por ahora, aseguró Carolina Corcho que el grueso de la reforma se va a tener en los próximos días y sobre ese documento iniciará el debate antes de ser llevado el proyecto al Congreso de la República.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo