Minagricultura explicó ritmo de compra de tierras a Fedegán: “500.000 hectáreas por año”
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioA través de un hilo en su cuenta de Twitter, la funcionaria explicó detalladamente cómo se hará la compra de hectáreas a los ganaderos.
La ministra de Agricultura, Cecilia López, explicó detalladamente cómo se llevará a cabo la compra de hectáreas dentro del acuerdo que se firmó la semana pasada con Fedegán, gremio de ganaderos, y que serán entregadas a los campesinos colombianos.
(Lea también: “No le queda como mujer”: Claudia López se despachó contra la ministra de Agricultura)
De acuerdo con la ministra, la Agencia Nacional de Tierras, ANT, “tiene un registro importante, y bien hecho, de 6 millones de predios despojados”, estos se pueden “cruzar” con los datos de Unidad Administrativa de Reparación Integral a las Víctimas, UARIV, y otras entidades para verificar dichos datos.
López aseguró que el Ministerio de Agricultura “está contratando un equipo de litigantes experto en propiedad, despojo, y tenencia de tierra para revisar cada oferta”. Así mismo, expresó que la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, “tiene los mapas de uso del suelo perfectamente definidos” gracias a estos se puede saber cuáles tierras son fértiles y cuáles no. Además, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, “también verificará esa fertilidad”.
Continuando con la explicación, López puntualizó que “se harán pilotos de catastro multipropósito porque va muy lento, a cada oferta de tierra para definir mínimo y máximo posible valor de compra y sobre ello se negociará”.
“No he comprado nada aún”, así continúa la ministra con la declaración, esto significa que, por el momento se estarían evaluando las futuras compras de tierras, y frente a esto, aclaró que la “tierra no se pagará en efectivo, ni se comprará toda de un solo viaje, ni al mismo tiempo”. López estima que “serán máximo 500 mil al año”, y añadió: “Estamos ultimando ese esquema y se los cuento apenas lo tengamos bien estructurado”.
“Yo personalmente tomaré la última decisión sobre la compra, si se puede hacer o no, y lo que sí les prometo ya es que con cualquier semblanza de duda sobre la legalidad de la propiedad descartaré la compra sin pensarlo dos veces”, con estas palabras esclarece el panorama la ministra, para continuar explicando: “Ya existe un registro de campesinos que deben recibir tierra o por restitución, o por baldíos o por compra”, y una vez se designe esa tierra, la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, “entrará a ayudarlos con lo que necesiten”.
La ministra también informó que “aún hay cosas que no tenemos totalmente definidas, porque la reforma agraria se nos aceleró un tris y llevamos 60 días: vías terciarias, mecanismos de mercadeo, y otras, pero tenemos un poco de tiempo porque el proceso de compra y asignación no es mañana ni pasado”.
Para finalizar, prometió que estaría actualizando a los colombianos a medida que se ‘definan puntos y se resuelvan líos’ pues aseguró que se van a tener (líos) pero que “esto”, haciendo referencia a la compra de tierras, será totalmente transparente y aclaró que “Presidencia será quien primero monte el acuerdo firmado. Luego el ministerio”.
La entrada Ministra de Agricultura reveló detalles sobre la compra de tierras: “500 mil hectáreas por año” se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo