Gobierno metió acelerador y dio buena noticia a camioneros; solución para lío que tienen

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Después de realizar mesas de diálogos con el sector del transporte de carga, el Ministerio de Transporte expone los siguientes pasos.

El viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enríquez, se refirió al precio del Acpm en Colombia después de realizar mesas de acuerdos con el sector del transporte de carga.

El resumen ejecutivo que presentó Enríquez en el marco del Congreso de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) en su edición 49, se resaltó que hubo 193 puntos bloqueados con el paro camionero, por el incremento del precio del Acpm a $ 1.940.

(Vea también: Murió sargento que resultó herido en ataque del Eln en Arauca: ya son tres víctimas muertas)

Para hallar un acuerdo y finalizar este paro, el Gobierno de Gustavo Petro acordó dos incrementos, cada uno de $ 400, el primero ya rige en el país y el segundo iniciará en diciembre de 2024.

Además, hay un observatorio del transporte de carga, priorizando los compromisos a cumplir y que las mesas mejoren las condiciones de la implementación del Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga, SICE-TAC.

Entre esos compromisos están vincular a los conductores al régimen laboral por medio de contratos de prestación de servicios y que su labor sea reconocida como formal.

También se capacitarían en el Sena en el área de su interés para ser técnicos o tecnólogos de manera gratuita.

De 455.082 vehículos de carga, 373.799 utilizan el diésel (Acpm) para poder movilizarse en las vías del país y llevar productos de primera necesidad de una ciudad a otra.

Por ello el incremento en los precios afecta la cadena de valor, pues los propietarios de los vehículos verían impactadas sus finanzas para realizar las operaciones, además del pago de la nómina a los conductores.

La seguridad en las vías se mejorará por medio de estrategias las cuales se establecerían en un plazo mayor a nueve meses, de acuerdo con Enríquez, pues este tema es de interés para conductores, pero también para los ciudadanos.

Con una inversión de $ 10.000 millones se trabajará con la Policía Nacional para que mediante un convenio las autoridades mejoren la seguridad en cada vía clave del país en dicho tiempo estimado.

Por otro lado, las tecnologías limpias son de interés del Ministerio de Transporte ya que esta flota tiene alta demanda con precios competitivos, pues las medidas como no tener pico y placa si posee un vehículo híbrido o eléctrico son de interés de los colombianos para el día a día.

(Lea también: Alerta por grave incendio en Valle del Cauca: van 12 hectáreas de bosque destruido)

Además, las flotas ambientales son cada vez más implementadas para largos trayectos, pero los puntos de carga son un punto a mejorar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo