“Están vivas las reformas de este Gobierno”: ministro Velasco, retador en el Congreso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl jefe de la cartera del Interior aprovechó su intervención en la Comisión VI del Senado para replicar el mensaje de Petro de un acuerdo nacional.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, asistió este martes a debate de control político en la Comisión VI del Senado para rendir cuenta de la gestión de esta cartera. Velasco, que no completa todavía los cuatro meses en el gabinete ministerial, además de resaltar algunos logros, reiteró la invitación del presidente Gustavo Petro de formar un acuerdo nacional.
(Lea: Clara López cambió de comisión en el Congreso para reacomodar fuerzas del Pacto)
Algunos de los puntos que destacó el Velasco durante su intervención tuvieron protagonismo durante la gestión de su antecesor Alfonso Prada, como la aprobación de la Reforma Tributaria y el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 y el Acuerdo de Escazú.
Mencionó que durante los 90 días que lleva a la cabeza del ministerio “se sancionaron más de 18 leyes, hay 7 para sanción presidencial, se aprobaron 2 reformas constitucionales muy importantes, una de ella hacía parte de los acuerdos de paz que no se habían cumplido, como la jurisdicción agraria. Además, continúan en trámite dos reformas sociales, tres tratados o convenios y otros proyectos. Eso da un total de 40 leyes que han avanzado”.
De igual forma, lamentó que no se le hubiera dado el “impulso” suficiente a la reforma laboral, que en la pasada legislatura se hundió en el Congreso: “Tenemos que volver a presentarla. Están vivas las reformas centrales de este Gobierno y esperamos hacer el ejercicio del presidente del acuerdo nacional, para que todos participemos en la reformulación de la agenda legislativa”.
(Puede interesarle: Rodolfo Hernández habló de Petro y dijo que no le ganó porque no se unió a politiqueros)
A propósito del acuerdo nacional, una invitación que extendió Petro en su discurso del 7 de agosto, Velasco sostuvo que es su propósito hablar “con todo el país, con los informales, con la oposición, para que nos retroalimente. En este país todos nos necesitamos y cabemos todos”.
Por su parte, la senadora conservadora Soledad Tamayo mencionó que desde el ministerio del Interior se le debería dar mayor atención a la situación de seguridad en Bogotá. “Tenemos cerca de 8 millones de colombianos que viven en la capital y necesitan más pie de fuerza y cooperación del Gobierno Nacional”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo