Ministra de Agricultura dirá cómo se está gastando la plata; a comparecer ante el Senado

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este martes, 15 de agosto, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, responderá en el Congreso cómo está invirtiendo la plata del ministerio.

Este martes, 15 de agosto, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, responderá en el Congreso cómo está invirtiendo la plata de su cartera. La citación llega cuando los ojos están puestos en el tema. Por un lado, porque hay dudas sobre cómo se está gastando la plata pública. Y por el otro, porque el Ministerio de Hacienda presentara el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2024.

Mojica, quien llegó al cargo en abril pasado, atenderá dos citaciones de control político, una en la Cámara de Representantes y otra en el Senado. En ellas, deberá responder sobre cómo su cartera ha gastado el presupuesto de inversión en los pasados siete meses.

¿Cómo ha gastado la plata el Ministerio de Agricultura en 2023

En 2022 se anunció que, para 2023, el Ministerio de Agricultura tendría un presupuesto de $4,1 billones, calificado por la entonces ministra Cecilia López como “histórico”.

Además, el pasado 23 de junio, el Congreso aprobó una adición de $16,9 billones al PGN de 2023. De ese dinero, el Ministerio de Agricultura recibió $518.184 millones, de los que $509.152 millones corresponden a adiciones para inversión.

(Lea también: Rodolfo Hernández envió mensaje a Argentina sobre Javier Milei y le tiró un dardo a Petro)

Así las cosas, la cartera de Mojica debe invertir $1,32 billones en 2023. Pero de esa plata, el Ministerio de Agricultura apenas ha ejecutado el 39 % de sus compromisos de inversión y 16 % de las obligaciones a corte del 31 de julio.

Sin embargo, en el informe enviado a la Cámara de Representantes, señaló que “entre el 30 de abril y el 31 de julio, la ejecución presupuestal se incrementó en 15 % para los compromisos, pasando de $324.676 millones a $523.858 millones y 10 % en obligaciones, pasando de $76.831 millones a $210.638 millones”.

Finalmente, indicó que, “al finalizar el mes de agosto”, proyecta una ejecución del 80 %.

Hay que recordar que el trabajo de esta cartera es clave para el gobierno de Gustavo Petro. Esto, por la promesa de impulsar la reforma agraria. Por eso, el pasado 3 de agosto, el Gobierno Nacional presentó el Sistema Nacional de Reforma Agraria. Con este, busca coordinar a las entidades involucradas en el impulso del agro en el país con la formalización de tierra.

En ese contexto, y de acuerdo con las cifras oficiales de esta cartera, el país cuenta con 325.777 hectáreas dispuestas para la ejecución de la reforma. De esas, 28.359 hectáreas fueron compradas (aunque no se divulgó su valor).

Críticas al Gobierno por la baja ejecución

Mojica no es la única ministra de Petro, quien dio ultimátum a sus ministros, que ha tenido que responder por la ejecución presupuestal del Gobierno en lo que va de 2023. Ya antes fueron citados los ministros de Hacienda, de Trabajo, de Transporte, entre otros funcionarios.

La preocupación está en que, como han alertado distintos sectores, el gasto del presupuesto es bajo.

“Transcurrido un 58 % del año, la ejecución del presupuesto de inversión de la Nación, medida por obligaciones y pagos, es del 33 %. Se giran los certificados de disponibilidad, pero no se contrata, ni se paga. En algunos sectores el avance es mínimo”, alertó Mario Fernando Cruz, economista y vicepresidente técnico de Acemi.

(Vea también: Selección Colombia Femenina tendrá otro reconocimiento y serán homenajeadas en el Congreso)

🇨🇴

En ese sentido, el senador de Cambio Radical David Luna alertó que “la baja ejecución presupuestal gubernamental no es solo un número en papel, es la espera prolongada por servicios, programas no implementados y oportunidades perdidas para los ciudadanos. Una gestión eficiente es esencial para el bienestar de la población”.

Y cuestionó la mencionada adición presupuestal: “la eficiencia en su ejecución aún parece distante. ¿Para qué pidieron esta adición si no iban a saber ejecutarla?”.

El Gobierno de Colombia pidió tener un presupuesto de $502,6 billones para 2024, 18,9 % más que en 2023. Y uno de los grandes beneficiarios será el Ministerio de Agricultura, que tendría una partida presupuestal de $8,1 billones. Sin embargo, esa cifra, que duplica el presupuesto de este año, dependerá de que se cumplan con las metas para diciembre próximo. Algo que, aún, parece lejano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo