Alivios financieros, salvavidas para el agro colombiano ante fuertes lluvias

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Ministerio de Agricultura anunció el balance de un paquete de medidas especiales para mitigar el impacto negativo de la ola invernal en el agro colombiano.

El Ministerio de Agricultura de Colombia anunció el balance de un paquete de medidas especiales para mitigar el impacto negativo que la ola invernal ha dejado en proyectos agropecuarios del país.

“Las acciones van desde disminución de costos de préstamos, prolongación de créditos o reducción de costos de intereses”, expresó la ministra, Cecilia López.

Las decisiones tienen como objetivo aliviar los sectores golpeados por lluvias e inundaciones, afectados por fenómenos como el de La Niña en los últimos meses.

(Lea también: En qué consiste la reforma agraria, que es clave para el más preciado interés del Gobierno)

En el caso de los productores que han sufrido afectaciones en sus cultivos y que tengan créditos vencidos antes del 30 de noviembre de 2020, podrán acceder a la condonación de intereses corrientes y de mora, acuerdos de pago o nuevos plazos de cancelación, entre otros beneficios.

Este programa, que viene siendo liderado desde hace un tiempo por la cartera de Agricultura, ha permitido la negociación de 38.284 acuerdos de pago que, en principio, sumaban 805.356 millones de pesos.

(Recomendado: Presidente SAC: A inflación de alimentos se suman dólar y lluvias en el agro en Colombia)

De acuerdo con la entidad, en este caso, la Ley de Alivios Financieros ha permitido que el Banco Agrario de Colombia y Finagro apliquen beneficios por $677.574 millones a los afectados.

Las cifras del Ministerio muestran que hay 328.000 deudores que potencialmente puede aplicar a esta condonación en las entidades anteriormente mencionadas.

Líneas especiales

De otra parte, para nuevos créditos hay las Líneas Especiales en las que se tiene una bolsa de 6.700 millones de pesos que se destinarán a la amortización de intereses.

Mediante estas, la cartera de Agricultura ha otorgado 3.593 créditos por un valor de 80.030 millones de pesos entre agosto y septiembre de este año que han beneficiado a los campesinos.

De los 3.593 créditos, 3.363 han sido para pequeños productores que han demandado financiamiento por 50.142 millones de pesos. Entre tanto, los medianos productores han obtenido 221 créditos por 22.905 millones de pesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo