No han logrado rescatar últimos mineros en Cucunubá; llevan más de 30 horas bajo tierra
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioHasta el momento, las labores de búsqueda y rescate se enfocan en encontrarlos con vida, esperanza a la que se aferran sus familiares.
Angustia y desesperación son las palabras que describen la espera que han tenido que afrontar los familiares de los cuatro mineros que aún no han sido rescatados en la mina El Roble, en la Vereda Pueblo Viejo, del municipio de Cucunabá en Cundinamarca.
(Vea también: Bomberos siguen buscando a 4 trabajadores, luego de explosión en 3 minas de Cundinamarca)
Más de 30 horas han pasado desde que se reportó la explosión en esta excavación de carbón, que está interconectada con las minas El Cóndor y El Manto, en donde inicialmente quedaron atrapados 11 trabajadores, en la madrugada del pasado jueves 20 de abril, de los cuales a cuatro los rescataron con vida y a tres los encontraron muertos dentro de los socavones.
Recordemos que la detonación ocurrió, aparentemente, por una acumulación de gases. Esa es la principal hipótesis que se maneja hasta el momento y que el mismo capitán de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán, mencionó como una de las posibles causas:
“Hablan de aglomeración de gas metano. Sin embargo, es algo que ya en su momento la Agencia Nacional de Minera -ANM- tendrá que esclarecer, cuando haga la respectiva investigación”, detalló.
Punto en el que es clave comentar que desde la misma agencia se notificó que en diciembre del año pasado se le retiró a esta mina el permiso de operación tras identificar negligencias y fallas en los esquemas de seguridad, como reveló Luis Álvaro Pardo Becerra, presidente de la ANM.
(Lea también: Motociclistas fueron arrastrados por quebrada en Cundinamarca; uno sigue desaparecido)
De hecho, en entrevista con ‘La W’, la misma ministra de Minas y Energías, Irene Vélez, aseveró que antes de finalizar el 2022 se emitió un auto que ordenaba la suspensión y cierre de estos socavones, debido a que no cumplían con los estándares necesarios. Conforme a su pronunciamiento “en el marco legal, según la Ley 685, eso se transfiere a los alcaldes y también en su momento se notificó a la autoridad ambiental”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Bogotá
Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles
Bogotá
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Virales
Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia
Sigue leyendo