Emergencia en Antioquia por un millar de migrantes de 10 países varados en la calle

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-01-28 16:05:48

Las personas, que están en Colombia en condición irregular, no han podido movilizarse debido al cierre de todas las fronteras que estará vigente hasta marzo.

Este grupo de migrantes solo estaba de paso en Colombia para llegar al norte del continente pero no han podido salir del país y ahora permanecen asentados en espacio público del municipio de Necoclí, en el Urabá antioqueño, sin medidas de prevención ante el coronavirus.

Los ciudadanos que se encuentran allí son oriundos de Haití, Cuba, Burkina Faso, Senegal, Ghana, Camerún, Congo, Guinea y Somalia y le “están exigiendo” al Gobierno que abran las fronteras de Colombia y Panamá para continuar con su tránsito hacia Centroamérica, y finalmente a Estados Unidos, informó Migración Colombia.

Sin embargo, la entidad aseguró que “permitir el libre tránsito de migrantes por la región sería ponerlos en riesgo a ellos y a los países vecinos porque la mayoría se moviliza sin acatar las medidas de bioseguridad, y debido a la emergencia sanitaria que regirá en el país hasta el 28 de febrero.

Las autoridades migratorias y locales adelantan una caracterización de la población para definir las estrategias que implementarán para evitar que se conviertan en un foco de contagio en el departamento, que lleva varias semanas muy afectado por la pandemia.

Sin embargo, mientras se toman decisiones, el alcalde de Necoclí, Jorge Tobón Castro, decretó no solo la emergencia sanitaria sino humanitaria, pues estas personas tampoco no tienen recursos para permanecer tanto tiempo en el municipio, según le dijo a El Colombiano:

“Ya no tienen plata y están aguantando hambre. Esta mañana se nos presentaron varios migrantes en la alcaldía y llevaron a unos niños con problemas de salud”.

Algunos de esos padecimientos son la desnutrición, y por eso la preocupación del mandatario, pues ya comienza a sentirse la escasez de alimentos para atender a las familias que llevan al menos 15 días en carpas instaladas en playas y calles del municipio, añadió Telemedellín.

Todo ello “con el agravante de que hacen sus necesidades fisiológicas en las playas. Eso representa una problemática frente a la única fuente de ingresos del municipio, que es el turismo”, alertó Tobón, en Blu Radio, donde también pidió que los gobiernos Nacional y Departamental no los deje solos.

Por la situación, el país está recibiendo el apoyo de organizaciones como la Acnur (Agencia de la ONU para los Refugiados), la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) y la Cruz Roja.

Aquí, algunas imágenes de la situación:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Economía

“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Sigue leyendo