Preocupación por migrantes en ruta de San Andrés a Nicaragua, por posibles secuestros

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

Los casos siguen preocupando a las autoridades, quienes hacen seguimiento a la delicada situación que podría en riesgo la vida de muchas personas.

¿Naufragios o desapariciones forzosas? Esa es la pregunta que ronda en la cabeza de los familiares de decenas de migrantes desaparecidos en aguas del archipiélago de San Andrés entre 2017 y 2023, donde cuatro lanchas parecen haber sido tragadas por el Mar Caribe con docenas de personas a bordo sin que aparezcan los cuerpos ni sus documentos ni los pedazos de las embarcaciones presuntamente naufragadas.

(Vea también: Ciudades de Colombia que cobran a turistas por entrar, y no solo a extranjeros)

Miladi Nataly Álvarez es una de las 96 personas que hacen parte de esta lista de desaparecidos por la que no hay una búsqueda activa de parte de las autoridades colombianas.

Esta venezolana, de 30 años, subió el 21 de octubre de 2023 a una lancha junto a 40 personas más en el sur de San Andrés. Según cuenta su tía Beatriz Colmenares, a pesar de que siguieron su ubicación en tiempo real por GPS, nunca más volvieron a tener razón de ella.

“Tenemos las imágenes donde ella dice: siganme que aquí está mi ubicación actual. Me dice que estaban saliendo dos embarcaciones. Después de 15 minutos la embarcación de ella volvió a tierra y desde entonces perdimos comunicación con ella hasta el día de hoy”, cuenta Beatriz.

A esto se suma que, según rastreo digital que realizó la familia, pudieron detectar actividad en las cuentas en redes sociales de Milady en San Andrés, posterior a la desaparición, pero dice Colmenares que nada ha pasado con la investigación que está en manos de la Fiscalía a pesar de material probatorio presentado.

De acuerdo con su explicación, lo que buscan es que estos casos de supuestos naufragios empiecen a ser evaluados como presuntas desapariciones forzadas, las cuales están afectando especialmente a venezolanos, pues casi el 80 % de las víctimas corresponden a personas del vecino país.

Cómo son los viajes de los migrantes por San Andrés

De acuerdo con las contabilizaciones que Beatriz lleva junto a su familia, al menos cuatro lanchas han desaparecido con la totalidad de sus ocupantes en los últimos seis años.

A esto se suman los naufragios que han tenido algunos rescatados y que ha dejado a otras decenas extraviados, lo que amplía la cuenta de números de personas tragadas por el mar Caribe en su búsqueda por el ‘Sueño Americano’.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Mundo

"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro

Nación

Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Sigue leyendo