¿Censura a la prensa? Ley mordaza podría revivir gracias a 'mico' en borrador de decreto

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-02-05 16:39:52

La polémica ley se hundió en diciembre de 2021 y un congresista denunció un 'mico' en borrador de decreto que afectaría a los medios de comunicación.

El representante a la Cámara, León Fredy Muñoz, del partido Alianza Verde, denunció en redes sociales un ‘mico’ que descubrió en el borrador del decreto de ciberseguridad que pretende revivir la ley mordaza, la cual abre la posibilidad de censura a la prensa. El documento fue publicado por el Gobierno Nacional. 

Dicha ley se hundió en el Congreso de la República en diciembre de 2021. Muñoz explicó que el ‘mico’ del decreto de ciberseguridad se encuentra en el el artículo 2.2.21.1.4.1, el cual indica que queda en manos del Ministerio de Defensa la identificación de las infraestructuras cibernéticas críticas y los servicios esenciales en el ciberespacio, así como los prestadores, operadores y responsables de dichos servicios. Esto conllevaría a una posible censura a la prensa. 

Este Ministerio podría señalar la necesidad de detener las actividades de la infraestructura cibernética si llegan a amenazar la seguridad digital nacional. Lo que quiere decir que podrían detener los servicios de información de los medios de comunicación.  De esta manera, Mindefensa hará los inventarios a los operadores en telecomunicaciones.

Situación parecida a la que ocurrió en Cali en el pasado paro nacional cuando se hicieron denuncias de bloqueos a la información que retrataba las violaciones a los derechos humanos por parte de la fuerza pública.

“Esto es muy delicado están reviviendo la ley mordaza, eso es propio de las dictaduras, aquí el control de las telecomunicaciones tiene que estar en manos del Ministerio de la Telecomunicaciones y la CRC tiene que hacer la vigilancia, hoy todo se lo están entregando al Ministerio de la Defensa” señaló Muñoz.

(Vea también: El ‘salario mínimo’ que ofrecen los grupos armados ilegales para reclutar jóvenes)

El congresista aseguró que cualquier regulación de este sector no puede ser tramitada a través de un decreto legislativo, sino que debe ser presentado como una ley estatutaria ante el Congreso de la República.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo