Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El anuncio de la suspensión del subsidio Mi Casa Ya ha despertado preocupación en los hogares y en el gremio de la construcción.
La Cámara Colombiana de Construcción (Camacol) informó que 14.600 hogares con subsidio asignado en 2024 y 5.500 con subsidio asignado antes de 2024 dejarán de recibir la cobertura a la tasa por parte del Gobierno, que les permitía tener un alivio en los pagos de su vivienda.
(Vea también: Bogotá dice si, al igual que el Gobierno, frenará subsidios de vivienda para familias)
20.500 hogares que esperaban un cupo en 2025 al programa Mi Casa Ya también se verán afectados. En total, son 40.500 hogares que quedarán sin el subsidio, lo que impactará significativamente a las personas de estratos 2 y 3 que buscaban cumplir su sueño de tener vivienda propia.
Guillermo Herrera, presidente de Camacol, destacó en una rueda de prensa que debido a esta decisión del Gobierno por la falta de presupuesto, los pagos de la hipoteca podrían subir en más de un 30% para las personas que eran beneficiarias, afectando incluso a quienes ya tienen la escritura en mano.
Así las cosas, según reseña Portafolio, las personas beneficiarias de Mi Casa Ya verían los siguientes aumentos siguiendo el cálculo de Camacol, teniendo en cuenta que el ahorro mínimo requerido es del 20 %.
Para solventar este golpe al bolsillo, desde la agremiación le piden al Gobierno colombiano la implementación de un régimen de transición que asegure que Fonvivienda gestione los recursos necesarios y garantice la continuidad de la cobertura para los hogares con compromisos adquiridos.
De igual manera, solicitan una revisión de las decisiones adoptadas, instando al Gobierno a evaluar el impacto económico y social de estas medidas y buscar alternativas que mantengan la estabilidad del programa Mi Casa Ya, evitando así una desaceleración en el mercado de vivienda de interés social (VIS).
El Gobierno decidió suspender el programa Mi Casa Ya debido a problemas presupuestarios. Según el Ministerio de Vivienda, los recursos destinados a las coberturas de tasas de interés para créditos hipotecarios se han agotado, lo que ha obligado a replantear la ejecución de la política pública de vivienda.
Además, la plataforma de inscripción para nuevos postulantes ha sido cerrada indefinidamente, congelando cualquier proceso de registro para las asignaciones del 2025.
El Ministerio de Vivienda comunicó que esta decisión busca adaptar el programa a la realidad fiscal del país y aplicar los recursos de manera eficiente, enfocándose en los hogares con condiciones de vulnerabilidad.
Frente a las críticas, el presidente Gustavo Petro respondió señalando que la oposición es responsable de la situación financiera del Estado, acusándolos de hipocresía por haber votado en contra de la reforma tributaria y presionado para hundir la ley de financiamiento.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo