Dilema del Metro de Bogotá subterráneo o elevado sigue: Petro pospuso reunión clave

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El anuncio lo hizo el ministro de Transporte que dijo que el encuentro será en dos semanas. Este nuevo plazo mantiene cierta incertidumbre en el proyecto.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció este martes 17 de enero, que la reunión para analizar si la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) será elevada o subterránea fue aplazada por dos semanas por solicitud del presidente Gustavo Petro que en este momento se encuentra en una gira internacional.

(Le puede interesar: Conductores de Bogotá, a buscar vías alternas: puntos claves de las obras del metro)

Esta es la segunda vez que se pospone el encuentro entre el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Bogotá y el consorcio chino Apca Transmimetro, encargado de la obra, que estudia la viabilidad de que este megaproyecto de movilidad sea subterráneo, al menos en el tramo de la avenida Caracas entre las calles 1ª y 72, por solicitud del presidente Petro.

Según indicó el mandatario, a finales de 2022, no solo existen riesgos en el terreno que podrían afectar la estabilidad de las columnas, sino que “también perjudicaría de manera severa la movilidad en la zona que tendría que ser afrontada por un estructurado plan de manejo de tráfico”, pues la construcción debe mantener la operación de Transmilenio por la Caracas.

Cabe señalar que el primer compromiso que adquirió el consorcio chino apuntaba a que el 8 de enero se entregarían los resultados del estudio de viabilidad, los cuales serían socializados con la alcaldesa Claudia López, el presidente y los representantes de la compañía. Sin embargo, este plazo se postergó el pasado 10 de enero, luego de que al parecer surgieran preocupaciones jurídicas debido a las modificaciones contractuales que se tendrían que hacer.

(Lea también: Bogotanos, a armarse de más paciencia: arrancó otra megaobra en la Autopista Norte)

Así, este nuevo plazo mantiene cierta incertidumbre en el proyecto, sobre todo en materia de si representará modificaciones en el cronograma de inicio de obras, en particular en el desarrollo del traslado de redes de del acueducto de Bogotá cuyas labores para la Línea 1 del Metro de Bogotá iniciaron el pasado 8 de enero.

Según la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), en dado caso de que se dé un cambio de planes con la primera línea, como lo sugiere el presidente Gustavo Petro en el tramo de la avenida Caracas, se harán los ajustes necesarios, con la intención de contribuir al metro de la ciudad.

Actualmente, se tiene un plan de obras y proyectos que es el que estamos ejecutando”, añadió la EAAB, y aunque la respuesta no es tan clara, en caso de que se presente una situación de cambio, lo cierto es que, sin duda este 2023, será un año significativo para el avance de la Primera Línea del Metro de Bogotá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo