Brownies 'mágicos' serían responsables de masiva intoxicación en reconocido supermercado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Q'hubo Ibagué es un medio de comunicación popular al servicio de la ciudadanía. Encuentra Información del día a día en Ibagué, el Tolima, Colombia y el mundo.
Visitar sitioLa intoxicación masiva de unos trabajadores de la cadena de supermercados Mercacentro (de El Poblado en Ibagué) habría sido por un alucinógeno.
Luego de la intoxicación masiva de unos trabajadores de la cadena de supermercado Mercacentro de El Poblado (Ibagué), se conoció que posiblemente el ingrediente que habría causado la eventualidad fue un alucinógeno que usaron para la elaboración de unos brownies:
“Se presenta el día viernes. Entre las 4 y 5 de la mañana me reportan que hay un grupo de empleados de un establecimiento de comercio, específicamente de un supermercado muy reconocido de la ciudad de Ibagué, donde presentan síntomas, al parecer, de intoxicación alimentaria. Los pacientes fueron remitidos a Asotrauma y al Hospital Federico Lleras Acosta”, refirió la secretaria de Salud de Ibagué, Martha Liliana Opsina Gutiérrez.
(Vea también: “No nos quieren responder”: siguen las quejas por la entrega de viviendas de interés social)
En total fueron 10 pacientes, ocho hombres y dos mujeres, a quienes le realizaron pruebas de epidemiólogos e ingenieros de alimentos. “Realizaron todo el abordaje del caso, entrevistas a los pacientes, vigilancia a las historias clínicas y vigilancia a paraclínicos que se tomaron. Nuestro grupo de ingenieros fue al sitio, tomó muestras de los alimentos que manipularon, no se trató de un alimento propio del supermercado sino un ingrediente que uno de los empleados trae, al parecer, para realizar un alimento en las instalaciones”, refirió la funcionaria.
(Vea también: Por mal estado de vía en Ibagué, así transportaron a una mujer a punto de dar a luz)
Aunque el hecho es materia de investigación, “muy probablemente se trata de un alucinógeno. La sintomatología propia de los pacientes no era de una intoxicación típica de alimentos como mareo, náuseas, malestar general, estos tenían mucho dolor de cabeza y adormecimiento. Llama la atención y se toman las muestras del alimento, se determina que una de las hipótesis es que se manejó un posible alucinógeno, no se habla de intoxicación alimentaria sino una respuesta de ese ingrediente usado y dependía de la cantidad que ellos consumían”, refirió.
Asimismo, Ospina Gutiérrez aclaró que el alimento que consumieron no es suministrado por la cadena, ni que esté a la venta a los clientes. “Adicionalmente el supermercado realizará el respectivo control interno de sus empleados”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Deportes
Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"
Economía
De cuánto es liquidación por un año de trabajo con salario mínimo: así se hace cálculo
Nación
“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?
Mundo
Qué significa que el papa León XIV haya llegado en 2025: curiosa revelación que toma forma
Bogotá
Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto
Nación
Toman drástica decisión sobre Alirio Barrera, quien promovió archivo de reforma laboral
Contenido Patrocinado
¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo
Entretenimiento
Exesposo de Marcela Reyes rompió silencio y dice si le puso los cachos con Karina García
Sigue leyendo