Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ni chips, ni modificaciones genéticas, ni "cuentos chinos". Las vacunas que han llegado (y las que están por llegar) a Colombia cuentan con aprobación de OMS.
Este fin de semana llegarán al país 192.000 dosis de vacunas de Sinovac (cuyo costo de transporte fue asumido por el Gobierno). De Pfizer ya llegaron 50.000 y se esperan otras 200.000 al 14 de marzo.
(Vea también: Diferencias entre las vacunas contra COVID-19 de Sinovac y Pfizer; ¿cuál es más efectiva?).
Sin embargo, con un proceso de inmunización en marcha, hay quienes insisten en que las vacunas podrían perjudicar la salud de quienes las reciben, amén de otras conspiraciones traídas de los cabellos.
Además de los retos logísticos, administrativos y económicos que representan las vacunas, los gobiernos y los laboratorios han tenido que enfrentarse a otra pandemia no menos dañina: las mentiras y los mitos alrededor de las dosis.
Si bien es cierto que los niveles de efectividad no son los mismos para cada laboratorio, todas las vacunas adquiridas por los gobiernos han sido aprobadas por la Organización Mundial del la Salud.
No hay evidencia científica de que así sea. Si bien es cierto que vacunas como las de Pfizer y Moderna son de ARN mensajero, los estudios no revelan efectos perjudiciales en cuanto al ADN de las personas que reciben las dosis, tal como se lo dijo a DW el virólogo alemán Félix Drexler.
El éxito de las vacunas radica en un estímulo al sistema inmunológico de las personas. Así lo han ratificado algunos epidemiólogos y expertos en la materia, quienes han aportado sus argumentos a la OMS.
Profesionales de la salud han insistido en la necesidad de conservar las medidas de bioseguridad durante todas las fases de inmunización pues así lo dictaminan las autoridades médicas y sanitarias del mundo. Eso mismo se lo confirmaron a Pulzo.
El Gobierno tiene previsto, entre el 22 y el 28 de febrero, aplicar 50.000 dosis de Pfizer y 200.000 de Sinovac. Del primero al 7 de marzo, 100.000 de Pfizer y 1.300.000 de Sinovac. Y del 8 a 14 de marzo, 100.000 de Pfizer y 1.000.000 de Sinovac.
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo