Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será

Medellín
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Este terminal aéreo, uno de los más importantes en el país, tendrá varias mejoras para ampliar la capacidad y modernizar la mayoría de sus espacios.

El aeropuerto José María Córdova, principal terminal aérea de Antioquia y puerta de entrada internacional a Medellín, se prepara para una transformación histórica, pues el plan maestro para su ampliación —que contempla una segunda pista, una nueva terminal y una infraestructura industrial para mantenimiento de aeronaves— se dará a conocer en el segundo semestre de este año.

Lea también: Un muerto, vías cerradas, aeropuerto inundado y más desastres dejan lluvias torrenciales en Medellín

Así lo confirmó Édgar Cano, jefe de la oficina de gestión de proyectos de la Aeronáutica Civil, en declaraciones entregadas a Valora Analitik durante el Segundo Congreso Colombia Transporte de la Andi. “Desde 2016 sabíamos que el aeropuerto de Rionegro requiere un mejoramiento y un aumento en capacidad, y ese aumento se traduce en una segunda pista”, explicó.

El documento, que lleva varios años en preparación, trazará una hoja de ruta para el desarrollo del aeropuerto en etapas proyectadas a 5, 10, 15 y 20 años. Según Cano, esta intervención se consolidará como una apuesta estratégica para garantizar la capacidad operativa y técnica del sistema aeroportuario del Valle de Aburrá y de Antioquia en general.

“La idea es materializarlo, buscar recursos, mecanismos de financiación y llevar a cabo el proyecto”, señaló el funcionario, quien indicó que el modelo de ejecución podría implicar la entrada de capital privado. Aunque no se reveló el monto total de inversión, se anticipa que será una cifra considerable, que requerirá esquemas de financiación específicos y acuerdos de largo plazo.

Entérese de más: Así cogieron a banda de atracadores que perseguía a viajeros en el aeropuerto José María Córdova

Además de la segunda pista y la nueva terminal de pasajeros, el plan incluye la construcción de un centro de mantenimiento, reparación y operación de aeronaves (MRO), con el propósito de fortalecer el ecosistema aeronáutico del país y reducir la dependencia de servicios técnicos en el exterior.

En paralelo, el proyecto también deja clara la vocación regional del aeropuerto Olaya Herrera, en Medellín, cuya continuidad está asegurada.

Cano afirmó que, aunque el José María Córdova mantendrá su enfoque internacional, “Antioquia, Medellín y toda la región necesita conectividad con aviación regional. El Olaya tendrá que desarrollar esta vocación”.

Además, ese aeropuerto podría convertirse en plataforma de innovación aérea. En 2023, la Aerocivil y la Alcaldía de Medellín firmaron un convenio para impulsar pilotos de aviación no tripulada, incluyendo el uso de drones. “Esas son las apuestas con el Olaya Herrera”, agregó Cano, quien destacó su rol en la conectividad con el Pacífico colombiano.

Le puede interesar: Capturaron a banda de ladrones dedicados a robar turistas en el aeropuerto de Rionegro

El anuncio del plan maestro marca un punto de inflexión para la infraestructura aérea del departamento. En una región que ha experimentado un crecimiento sostenido del tráfico de pasajeros y de carga, el futuro del José María Córdova se proyecta ahora como un nodo estratégico para la aviación regional e internacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio

Bogotá

Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque

Bogotá

"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá

Bogotá

Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir

Bogotá

A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto

Entretenimiento

Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta

Entretenimiento

Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta

Economía

Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más

Sigue leyendo