Tucán fue rescatado del cautiverio en Medellín; le habían cortado las alas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.
Visitar sitioEl Área Metropolitana anunció que el ave rescatada tendrá que esperar al menos un año para poder volar de nuevo.
Con varias plumas (primarias y secundarias) cortadas y otras (las timoneras) fracturadas y desgastadas, deshidratado y con heridas en sus patas fue que encontraron a un tucán de pico castaño juvenil (Ramphastos swainsonii), que llevaba varios días en cautiverio en una casa del barrio Manrique, en Medellín.
Hasta ese sector de la zona nororiental llegó la Policía Metropolitana junto con funcionarios del Área Metropolitana, quienes rescataron al ave y la llevaron hasta Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación – CAVR – del Área Metropolitana, donde la atendieron veterinarios especializados, como a la ardilla afectada por incendios en Cali. Aunque su diagnóstico no es del todo desalentador, tendrá que pasar más o menos un año en un proceso de rehabilitación antes de que la liberen.
(Vea también: Perros sin correa estarían poniendo en peligro fauna silvestre; comunidad lanzó alerta)
“Debido al corte de sus plumas primarias y secundarias, el tucán difícilmente alzará vuelo rápidamente, pues podría tardarse hasta más de un año para que sus plumas vuelvan a crecer. Además, iniciará un proceso de recuperación clínica y rehabilitación para recuperar su condición corporal y capacidad de vuelo, puesto que por su cautiverio, su alimentación no fue la adecuada y, debido a su baja actividad física, su desempeño en el vuelo se deterioró gravemente”, explicó la entidad ambiental de Medellín (donde hubo dura pelea entre candidatos a la alcaldía) en un comunicado.
Durante los últimos tres años, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha rescatado alrededor de 9717 animales silvestres, producto del incautaciones y tenencia ilegal de fauna silvestre. De estos, 13 tucanes han sido atendidos por la Autoridad Ambiental y 9 han podido regresar a volar libres.
(Lea también: A un joven le dispararon mientras jugaba parqués en su barrio; no sobrevivió a las heridas)
“Estos individuos son muy importantes para los ecosistemas, principalmente los de las zonas tropicales, puesto que son dispersadores de semillas, controladores de insectos e indicadores de la buena salud de los ecosistemas”, explicó Diana María Montoya, subdirectora ambiental del Área Metropolitana.
Durante el operativo, el ciudadano también entregó de manera voluntaria 4 pericos cascabelitos y una cotorra cara sucia, todas trasladadas al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo