Tucán fue rescatado del cautiverio en Medellín; le habían cortado las alas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.

Visitar sitio

El Área Metropolitana anunció que el ave rescatada tendrá que esperar al menos un año para poder volar de nuevo.

Con varias plumas (primarias y secundarias) cortadas y otras (las timoneras) fracturadas y desgastadas, deshidratado y con heridas en sus patas fue que encontraron a un tucán de pico castaño juvenil (Ramphastos swainsonii), que llevaba varios días en cautiverio en una casa del barrio Manrique, en Medellín.

Hasta ese sector de la zona nororiental llegó la Policía Metropolitana junto con funcionarios del Área Metropolitana, quienes rescataron al ave y la llevaron hasta Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación – CAVR – del Área Metropolitana, donde la atendieron veterinarios especializados, como a la ardilla afectada por incendios en CaliAunque su diagnóstico no es del todo desalentador, tendrá que pasar más o menos un año en un proceso de rehabilitación antes de que la liberen.

(Vea también: Perros sin correa estarían poniendo en peligro fauna silvestre; comunidad lanzó alerta)

“Debido al corte de sus plumas primarias y secundarias, el tucán difícilmente alzará vuelo rápidamente, pues podría tardarse hasta más de un año para que sus plumas vuelvan a crecer. Además, iniciará un proceso de recuperación clínica y rehabilitación para recuperar su condición corporal y capacidad de vuelo, puesto que por su cautiverio, su alimentación no fue la adecuada y, debido a su baja actividad física, su desempeño en el vuelo se deterioró gravemente”, explicó la entidad ambiental de Medellín (donde hubo dura pelea entre candidatos a la alcaldía) en un comunicado.

Durante los últimos tres años, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha rescatado alrededor de 9717 animales silvestres, producto del incautaciones y tenencia ilegal de fauna silvestre. De estos, 13 tucanes han sido atendidos por la Autoridad Ambiental y 9 han podido regresar a volar libres.

(Lea también: A un joven le dispararon mientras jugaba parqués en su barrio; no sobrevivió a las heridas)

“Estos individuos son muy importantes para los ecosistemas, principalmente los de las zonas tropicales, puesto que son dispersadores de semillas, controladores de insectos e indicadores de la buena salud de los ecosistemas”, explicó Diana María Montoya, subdirectora ambiental del Área Metropolitana.

Durante el operativo, el ciudadano también entregó de manera voluntaria 4 pericos cascabelitos y una cotorra cara sucia, todas trasladadas al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar

Nación

Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas

Nación

Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"

Sigue leyendo