Mantienen pico y cédula en Medellín y se extiende la alerta roja hospitalaria en Antioquia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-01-04 09:30:21

En los próximos días se tomarían más decisiones con el objetivo de disminuir los contagios en las instituciones médicas.

El comienzo de año ha sido muy agitado en las diferentes ciudades del país. Las celebraciones decembrinas de la Navidad y Año Nuevo han acelerado el incremento de casos por la COVID-19. Ejemplos de indisciplina como aglomeraciones o el no uso del tapabocas son rechazados y la ocupación de las UCI preocupa a las autoridades locales.

Por ello, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció que se extiende el pico y cédula en la ciudad hasta el miércoles 6 de enero y confirmó que se analizan nuevas restricciones:

“Con todos los datos que tenemos, analizaremos qué medidas vamos a tomar”.

Además, recomienda que las personas que lleguen a la ciudad realicen un aislamiento voluntario de seis días. Aquí está la declaración que se puede ver en la cuenta de Twitter de Noticias Caracol:

Pico y cédula hasta el 6 de enero en Medellín

La capital de Antioquia es una de las ciudades que más contagios de COVID-19 presenta. Este domingo 3 de enero registró 2.275 de los 9.412 casos de coronavirus en el país. De acuerdo con esto, Quintero prolongó la restricción y evaluará si debe mantenerla.

En Medellín, el pico y cédula funciona de la siguiente manera: “Los días pares salen las cédulas pares, los días impares, las cédulas impares”, dijo el Alcalde cuando la oficializó la medida el 21 de diciembre.

Aquí está la publicación en la cuenta de Twitter del mandatario:

  • Lunes 4 de enero: cédulas terminadas en 0-2-4-6-8
  • Martes 5 de enero: cédulas terminadas en 1-3-5-7-9
  • Miércoles 6 de enero: cédulas terminadas en 0-2-4-6-8

Alerta roja hospitalaria en Antioquia

Adicionalmente, la alerta roja hospitalaria se amplió hasta el 13 de enero para todo el departamento. Esto quiere decir que no se pueden realizar procedimientos quirúrgicos no urgentes para evitar que la ocupación de las UCI colapse.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Sigue leyendo