Medellín rompe la tradición y no hará desfile el 20 de julio; Alcaldía explicó con vainazo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEste sábado se conmemora el Día de la Independencia de Colombia y la capital antioqueña no contará, como en años anteriores, con desfile militar.
En años anteriores Medellín se ha unido a la conmemoración del Día de la Independencia con un desfile militar que suele engalanar las principales calles de la ciudad.
(Lea también: Dónde será el desfile de 20 de julio en Bogotá: recorrido cambió mucho respecto al pasado)
A veces por la Avenida Oriental, en otras ocasiones sobre la carrera 70, los medellinenses salían a homenajear a sus militares y a la Fuerza Pública.
Sin embargo, este año la administración distrital ha decidido hacer un acto simbólico en la plazoleta de La Alpujarra e izar allí la bandera de Colombia.
El acto comenzará a las 8:00 de la mañana y será un homenaje a la historia con el fin de manifestar el orgullo patrio, además de valorar y reconocer la identidad.
¿Por qué no habrá desfile militar en Medellín el 20 de julio de 2024?
La decisión de no hacer un desfile militar se tomó para ahorrar recursos, según lo han confirmado fuentes militares a medios nacionales.
Cabe recordar que desde el inicio del mandato, el alcalde Federico Gutiérrez ha expresado que recibió de parte de la administración de Daniel Quintero Calle una ciudad con un déficit de 2,8 billones de pesos. Por eso, ha tomado medidas como destinar 448 mil millones de pesos para pagar deudas heredadas del mandato anterior, como lo expresó en alguna ocasión la concejala Claudia Carraquilla.
(Vea después: ¿PAE en Medellín paga vaso de leche $6.600? La Alcaldía da su explicación en medio de la polémica)
Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia invitó a los ciudadanos a “a participar en esta celebración, embelleciendo nuestros hogares, oficinas y espacios públicos con los colores de nuestra bandera. Este gesto, sencillo pero significativo, refuerza nuestro sentido de pertenencia y fortalece la identidad nacional. Que nuestra bandera ondee en cada rincón como símbolo de esperanza, resiliencia y orgullo”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo