Medellín impondría toque de queda a los no vacunados, si el cuarto pico se pone feo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-11-23 09:59:06

El alcalde de esa ciudad, Daniel Quintero, advirtió que esa podría ser una medida de choque ante un eventual aumento sostenido de contagios.

Desde hace un par de semanas, en Colombia están aumentando poco a poco los nuevos casos de COVID-19, pero es Antioquia el departamento que peores cifras va reportando con el paso de los días. Las autoridades son conscientes de eso y desde ya el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, advirtió que en su ciudad se pondrían implementar drásticas en caso de que el cuarto pico a final de año tenga estadísticas preocupantes.

En concreto, el mandatario advirtió que una de esas medidas que se podrían tomar es decretar toque de queda para los no vacunados. Quintero agregó que serán las personas que no estén inmunizadas contra el COVID-19 las que tendrían que acogerse a las restricciones que en un momento dado se lleguen a decretar.

“Las restricciones serán para las personas no vacunadas, que van a tener problemas para poder entrar a restaurantes, para entrar a lugares públicos y si la cosa se agrava, vamos a ponerles toque de queda a ellos. Es una decisión personal vacunarse o no vacunarse, pero si eventualmente el problema de contagios llegara a aumentar y estuviera concentrado en los no vacunados, obviamente pondríamos restricciones en los no vacunados”, declaró el alcalde de Medellín en las últimas horas, citado por El Tiempo.

La capital antioqueña es la primera en el país que desde ya confiesa que en las próximas semanas se podrían llevar a cabo medidas contra los no vacunados, situación similar a la que se vive por estos días en Europa, en donde varios países han llegado a decretar cuarentenas obligatorias para las personas que no se han inmunizado.

Las autoridades en todo el país les han pedido a los colombianos que no se han querido vacunar que por favor lo hagan, sobre todo porque en el país hay abundancia de dosis, de todas las farmacéuticas con las que el Gobierno tiene acuerdos.

De todas formas, Colombia está lejos de tener cifras similares a las del tercer pico que se vivió a mitad de año, pero de la disciplina de los ciudadanos durante las próximas semanas dependerá que el cuarto pico se ponga feo a finales de diciembre o en enero.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Estados Unidos descertificó a Colombia y tensión aumenta por posible recorte de ayudas

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo