Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gracias a su exuberante biodiversidad, riqueza hídrica y paisajes que cautivan a los que buscan experiencias de ecoturismo y aventura se ha ganado ese apelativo
La ‘Perla Verde’ de Antioquia es como se le conoce a San Luis, pueblo ubicado a aproximadamente tres horas de Medellín, en la subregión del Oriente antioqueño, en donde también se encuentra el teleférico más inclinado de Latinoamérica.
San Luis se caracteriza por su clima cálido, con una temperatura promedio de 24 grados centígrados, y por estar enclavado en un ecosistema húmedo tropical que alberga una gran variedad de flora y fauna, algunas de ellas endémicas. Esta riqueza natural lo convierte en un destino ideal para actividades como el avistamiento de aves, senderismo y exploración de fuentes hídricas.
(Vea también: Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir)
Para algunos, incluso, es el pueblo más bello de Antioquia, aunque el departamento cuento con varios lugares turísticos, como el ‘Santorini colombiano’, Jardín, Santa Fe de Antioquia y Guatapé, uno de los más famosos entre los turistas colombianos y extranjeros.
Los visitantes pueden disfrutar de las aguas cristalinas que se encuentran en el municipio y hacer actividades extremas, como rappel de cascadas o ‘rafting’. Algunos de los mejores lugares para conocer son:
(Vea también: Dónde queda el ‘Disney colombiano’, que dicen es un paraíso escondido, y cuánto vale ir)
Los turistas además pueden apreciar un rico patrimonio cultural que ofrece la ‘Perla Verde’ de Antioquia. El parque principal, con la Parroquia San Luis Gonzaga, refleja la vida tradicional de la región. De igual manera, el Sendero histórico y cultural El Tambo permite a los visitantes conocer la historia del municipio a través de un recorrido que rememora el camino de los primeros colonizadores.
Para llegar a San Luis, desde Medellín, se puede tomar la autopista Medellín-Bogotá hasta el cruce de La Piñuela, y desde allí continuar por una carretera pavimentada que asciende entre bosques y paisajes verdes hasta el municipio. El trayecto dura aproximadamente tres horas en vehículo particular.
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Sigue leyendo