Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
El exlíder paramilitar Diego Fernando Murillo aseguró que conocía y que tenía una relación “cercana” con el oficial retirado, mientras que este lo niega todo.
En declaraciones relacionadas con el caso del crimen de Jaime Garzón, Mauricio Santoyo, exjefe de seguridad de Álvaro Uribe Vélez que es señalado de desviar la investigación del homicidio del humorista, dijo que no conocía a Murillo, alias ‘don Berna’, preso en Estados Unidos por narcotráfico, pese a que este, dice El Espectador, dio a entender que el general (r) era uno de sus “más fieles colaboradores”.
Incluso, en 2016, la Fiscalía dijo, de acuerdo con el diario, que el retirado uniformado, que llegó al país deportado desde Estados Unidos luego de ser condenado por sus nexos con paramilitares, colaboró con el secuestro de dos de los sicarios de Garzón, que, supuestamente, fueron llevados a ‘don Berna’ para que los desapareciera.
Sin embargo, Santoyo negó tener alguna relación con ese u otros paramilitares, y dijo, según citó el periódico, que las declaraciones de ‘don Berna’ son “malintencionadas” que hace para “rebajarse penas y obtener beneficios”.
“Es completamente falso lo que dice Diego Fernando Murillo en esa declaración: ni conocí a Carlos Castaño, ni conocí ni conozco a Daniel, ni lo conozco a él. Lo que dice es completamente falso”.
Y es que, según la Fiscalía, dice el medio, cuando mataron a Garzón, el extinto DAS capturó a personas que no tuvieron que ver con ese crimen. El exparamilitar dijo que Santoyo tuvo relación con miembros del DAS, para la época de los hechos.
No obstante, Santoyo no aceptó dicho vinculo.
“La relación que tuve con personal del DAS era dentro de la unidad; como dije, la función de la unidad era la lucha contra el secuestro y la extorsión en el área metropolitana de Medellín”.
De igual manera, el retirado oficial aseguró que no conoció a Jaime Garzón y que no tiene información sobre el desvío de la investigación del crimen del humorista.
Ante esas declaraciones, el abogado de la familia de Garzón, Sergio Ocazionez, manifestó su desconcierto, dice El Espectador, porque “el general (r) no haya hecho alusión a sus vínculos con grupos paramilitares, por lo que fue condenado en Estados Unidos”.
Por ahora, los abogados de la familia del humorista pedirán a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que abran un “macro caso de asesinatos de defensores de derechos humanos”, en el que se priorice la investigación del crimen de Garzón.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo