Revelador detalle de masacre de 12 personas en Buenaventura; Eln se pronunció por crimen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLos hechos se registraron sobre las 11:00 de la noche de este domingo 8 de septiembre. Al menos 74 comunidades están en riesgo.
La masacre de 12 personas en la región del Naya encendió las alarmas por un posible desplazamiento forzado de las comunidades afectadas por la disputa entre los grupos armados ilegales. Desde la Comisión Interclesial de Justicia y Paz manifestaron que al menos 74 comunidades están en riesgo.
Los hechos se registraron sobre las 11:00 de la noche de este domingo 8 de septiembre. La comunidad de la Sagrada Familia (zona rural en los límites de Buenaventura), sobre el río Naya, escuchó las detonaciones que acabaron con la vida de cinco mujeres y siete hombres.
(Vea también: La dura historia de desplazamiento de Yeison López: vendía dulces para ayudar a su tía)
Desde la Comisión Interclesial señalaron que el pasado 31 de julio advirtieron a las autoridades de los riesgos que corrían los civiles al estar en medio del recrudecimiento de las disputas entre los actores armados que operan en la región del Naya.
“Advertimos del inminente riesgo en el que se encuentran las comunidades negras del Río Naya ante la feroz disputa por el control socio-territorial de varias estructuras armadas, advertencia que no llevó a adoptar medidas eficaces y hoy se refleja en una lamentable e irreparable situación de pérdidas de vidas violentamente arrebatadas”, señaló la Comisión.
(Vea también: Le salió novedad a retorno de indígenas embera a sus tierras: “Un tema de voluntariedad”)
¿A qué se dedicaban las víctimas de la masacre?
Versiones preliminares señalan que las víctimas de esta masacre estarían relacionadas con las disputas por las rentas ilícitas entre la guerrilla del Eln y el frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.
¿Por qué ocurrió la masacre, según el Eln?
En este punto, el frente de Guerra Occidental del Eln publicó un comunicado en el que asegura que no está involucrado con este hecho criminal y afirma que la masacre se registró por una aparente disputa interna al interior de la Jaime Martínez.
(Vea también: Atraparon a 52 personas dedicadas a asesinar firmantes de paz y líderes sociales)
“Lo que realmente ocurrió fue una masacre al interior de las filas de la banda narco paramilitar Jaime Martínez de las extintas Farc EP, en un ajuste de cuentas, donde ellos mismos asesinan al jefe de finanzas de esa agrupación conocido con el alias de ‘Tatin’, algunos de sus hombres y sus compañeras sentimentales”, señaló el Eln en un comunicado.
Lo cierto es que las autoridades no pudieron ingresar a la zona para levantar las pesquisas del crimen. La comunidad, reseñó la Comisión Interclesial, ya levantó los cadáveres.
(Vea también: Alertan por desplazamiento de campesinos en Cauca por violencia de grupos armados ilegales)
“Frente a lo sucedido en la noche anterior y ante la ausencia de una entidad que practicara el levantamiento de los cuerpos asesinados, personas de la comunidad de la Sagrada Familia junto a familiares de las víctimas recogieron los cuerpos, algunos fueron a López de Micay, otros son velados en el Naya, y, los cuerpos de las cuatro mujeres se encuentran en Puerto Merizalde a la espera de que alguna entidad competente haga presencia, comunitariamente se ha diligenciado las cajas mortuorias”, señaló la Comisión.
Desde la Secretaría de Gobierno de Buenaventura indicaron que las autoridades del CTI de la Fiscalía y la Sijín de la Policía solo ingresarán hasta este martes para poder hacer el levantamiento de los cadáveres. La Armada también se comprometió a llegar al lugar para acompañar a los civiles.
(Vea también: Preocupante situación en Cauca: más de 1.000 personas confinadas por culpa de disidencias)
“La militarización fallida con el desplazamiento, las Infracciones al DIH de los grupos armados irregulares colocan en riesgo a comunidades que han quedado en medio de confrontaciones armadas, evidencian la inutilidad de medidas de fuerza”, advirtió la Comisión.
Desde la Comisión Interclesial también aseguraron que la disputa entre los actores armados ya generó un desplazamiento de 60 personas hace mes y medio y que la reactivación del conflicto podría terminar por perjudicar a las 74 comunidades que habitan la región del Naya en el norte del Valle del Cauca.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo