Grupos armados desplazaron a más de 36.000 familias durante 2022

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

El año pasado fue uno con más hechos de desplazamiento forzado en el último quinquenio. Así lo dio a conocer la Defensoría del Pueblo, este jueves.

La Defensoría del Pueblo informó este jueves que más de 36.000 familias fueron víctimas de los flagelos de desplazamiento forzado y confinamiento, debido a la guerra que mantienen los grupos armados en varias regiones del país.

(Lea también: Defensoría lanzó desolador dato de líderes sociales asesinados: más de 200 en 2022)

En palabras del defensor Carlos Camargo, el desplazamiento forzado como el confinamiento de comunidades se consolidaron en 2022 “como dos de los fenómenos que mayores vulneraciones a los derechos generaron para las comunidades”.

Frente al desplazamiento masivo, 20.316 familias fueron víctimas de 140 hechos, mientras que otras 15.761 familias resultaron afectadas por 132 situaciones de confinamiento.

“A pesar de la presencia y acompañamiento de los funcionarios de la Defensoría del Pueblo a las comunidades afectadas, el Estado sigue en deuda con las víctimas de desplazamiento forzado y confinamiento en el país, y con la protección real de sus derechos”, dijo Camargo.

(Vea también: Fiscalía y Defensoría del Pueblo dicen que no hubo desaparecidos en protestas en Bogotá)

Los departamentos más afectados por el flagelo de desplazamiento forzado durante 2022 fueron Nariño con 45 desplazamientos masivos, Chocó con 28, Cauca 15, Arauca y Norte de Santander, cada uno con ocho casos, Valle del Cauca con siente situaciones y Putumayo, Bolívar y Córdoba con cinco casos cada uno.

La Defensoría también encontró que entre el 1 de enero y el 30 de diciembre de 2022, 15.761 familias, de 303 comunidades, tuvieron que confinarse en sus territorios debido al accionar de los grupos armados ilegales.

El confinamiento durante el mismo lapso registró un aumento en relación con los 40 casos del año 2020 y de los 109 en el 2021. Chocó es el departamento que más ha sufrido este tipo de vulneración a sus comunidades, con 65 eventos de confinamiento. Le sigue Arauca, con 39; Valle del Cauca, con 10; Cauca, con nueve; Nariño, con cuatro hechos; Antioquia, con dos, y Bolívar, Córdoba y Risaralda, con un caso cada uno.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo