“Para satisfacer su populismo”: María Fernanda Cabal, a Petro, por la reforma pensional

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-04-24 08:02:58

La senadora del partido Centro Democrático arreció sus críticas al mandatario después de que fuera aprobada la reforma pensional en el Senado.

Tras la aprobación en segundo debate en el Senado de la iniciativa del Gobierno que pretende modificar el sistema de pensiones, la congresista María Fernanda Cabal y otros parlamentarios de oposición mostraron su inconformismo contra el presidente de Colombia.

La senadora a través de su cuenta de X, afirmó que el articulado solo sería un disfraz y enfatizó en que el acceso a las pensiones es un derecho de los ciudadanos.

“La pensión no es un regalo del Estado, es un derecho adquirido del ciudadano que nadie y menos un gobierno puede quitarle. Aquí el único afán de Petro es arrebatarle a más de 18 millones de ciudadanos un derecho para satisfacer su populismo”, aseguró Cabal sobre Gustavo Petro.

(Lea también: Los puntos que usted debe saber para no quedar perdido con la reforma pensional aprobada)

De igual manera, Paloma Valencia, compañera de bancada de Cabal, habló de lo que se vendrá para el país si entra en vigencia esta reforma pensional que pasó su primera prueba de fuego en el Congreso.

“Pasó la pensional. Habrá una época inicial de mucha plata y por supuesto, se seguirá una deuda impagable para los colombianos”, fue la reacción de Valencia luego de terminar la jornada legislativa del martes 23 de abril.

¿Qué falta para que la reforma pensional sea ley de la República?

Contrario a lo que pasó con el proyecto de ley que buscaba modificar el sistema de salud, la reforma pensional sí logró pasar dos debates en el Senado y le falta ser tramitada en la Cámara de Representantes.

Teniendo en cuenta que la reforma a la salud sí fue aprobada por los representantes a la Cámara, se podría deducir que el articulado sobre las pensiones tendría un camino menos tortuoso y acabaría por ser aprobada en su totalidad para entrar en vigencia.

Finalmente, esta iniciativa, de ser aprobada en el Congreso, pasaría a sanción presidencial y se convertiría en ley de la República.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo