“The New York Times es el rey de las ‘fake news’”: María Fernanda Cabal

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

En diálogo con La W, la senadora no mostró autocrítica por el tuit en el que sugirió que el periodista Nicholas Casey recibió pagos para hacer el artículo.

El periodista Julio Sánchez Cristo le preguntó a Cabal, luego de indicarle que hasta el comandante de las Fuerzas Militares reconoció que el informe enciende una alarma, que si ese es el tratamiento que se le debe dar a un comunicador, a lo que ella respondió:

“Acá hay que ir más allá del simple señalamiento por estar en contra de un escrito de un periodista. Yo he sido una defensora a ultranza de la libertad de expresión. Pero, lo que sucede aquí es que yo he reconocido un tinglado que les aplican a los gobiernos cuando la izquierda se siente incómoda”.

Cabal, en entrevista con la misma emisora, acentuó en su posición y dijo que el artículo de Casey es impreciso, tendencioso y que no tuvo rigor para que las fuentes que le sirvieron de información estuvieren contempladas en el escrito.

La respuesta de la senadora no llenó las expectativas del equipo de La W, el cual le volvió a preguntar sobre los señalamientos al periodista de The New York Times, cuando sugirió que alguien le debió pagar para publicarlo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
New York Times respondió a María Fernanda Cabal sobre supuesto pago por nota de las Farc

Por ello, María Fernanda Cabal señaló: “Ese periodista en su trayectoria ha hecho lo mismo en Guatemala, es el mismo patrón de conducta porque lo he investigado y mis fuentes periodísticas en EE. UU. me dicen que [Casey] pertenece a esa élite de izquierda, que es más activista que periodista”.

Después, la polémica congresista puso en duda la reputación del diario The New York Times, el cual considera que ya no es respetable porque, según ella, perdió credibilidad hace mucho tiempo y lo calificó como “el rey de las ‘fake news’”.

No estoy diciendo ninguna locura… Aquí, detrás de todo esto también hay intereses de militares de la cúpula anterior, que según dicen periodistas como ustedes fueron a Washington a reunirse con Vivanco [director de la ONG Human Rights Watch]”, finalizó Cabal en La W.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo