[Video] La macabra historia que rodea al Cerro de las Tres Cruces en Cali; llegó el mal
En Colombia Curiosa encontrarás los datos más inquietantes, sorprendentes, maravillosos y únicos de nuestro país y sus videos más increíbles. Todo lo que es un país intrépido, lo encuentras en Colombia Curiosa: las historias de nuestro territorio.
Visitar sitioPor estos días más de una colombiano y turista se encuentra en la capital del Valle del Cauca visitando la ciudad sin saber lo que esconde este lugar turístico.
Esta es una leyenda urbana que se formó a partir del racismo que se vivía en la época colonial y cuando traían en barcos a las personas esclavizadas al puerto de Cartagena. La historia del Cerro de las Tres Cruces en Cali va más allá de que estas fueron levantadas para recordar que la ciudad está protegida por Dios, sino que en realidad, y cuando las construyeron, lo hicieron para proteger a la capital vallecaucana del “Buziraco” o el dios Changó, de los Orishas.
(Vea también: [Video] El secreto que esconde del monumento “La mano de Dios” del Parque Jaime Duque)
La historia se remonta al momento en el que a Cartagena empezaron a llegar las personas esclavizadas con sus tradiciones como la de orarle a los Orishas, de donde sale chango. La religión católica empezó a evangelizar quitándoles su identidad a estas personas, pero lo que no lograron es que dejaran su espiritualidad a un lado y por eso llamaron a Fray Alfonso de la Cruz Paredes para expulsar a Changó o el ‘Buziraco’.
Aquí puede ver el video completo con la historia
@carolina.afrofemina Tres cruces hechas de ignorancia, racismo y cemento. #leyenda #legends #buziraco #busiraco #historianegra #chango #xango #orishas #cimarrones #cimarronaje #historiacolombiana #cali #colombia #afrocolombian #afrolatina #afrolatino ##antirracismo##afrofem##afrocolectiva ♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya
Él llega con otras personas a expulsarlo de Cartagena asegurando que era el mismísimo diablo y que por eso tenía patas de macho cabrío. Después de la supuesta expulsión, se dice que el ‘Buziraco’ recorre las ciudades en donde están los cimarrones llegando a Cali, en donde empiezan a asociar los incendios en sus cerros con la presencia de Changó.
Aquí puede ver el recorrido por el cerro
La iglesia se encarga de esparcir este rumor y empieza de nuevo una “cacería” en contra del ‘Buziraco’. Es allí cuando llaman a representantes de la Arquidiócesis de Cali y dos frailes suben a cerro decidiendo la construcción de las tres cruces para proteger a la ciudad. En 1925, Cali sufrió un terremoto que tumbó las tres cruces de madera; por supuesto, le atribuyeron esto al supuesto demonio y decidieron construirlas en cemento para atrapar definitivamente al ‘Buziraco’.
(Le puede interesar: [Video] ¿Qué esconden las extrañas puertas de la avenida Jiménez en Bogotá?)
Con los años, el Cerro de las Tres Cruces se ha convertido en un lugar turístico en Cali, pero hay una leyenda urbana que quedó alrededor de todo esto que se hizo en la ciudad por allá en los 1800: se dice que cuando se sale a bailar en alguna de las discotecas de la ciudad y hay un hombre negro muy atractivo, lo más probable es que sea el ‘Buziraco’. Si baila muy bien, pero le dice que no le mire los pies, es seguro que es Changó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Sigue leyendo