Bogotá
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
La afirmación es de Luis Carlos Vélez en El Espectador, al criticar el sistema judicial que, según él, es “perverso”. En el asesinato del funcionario del Banco de la República Álvaro Torres, se fijaron “en el derecho penal del acto y no en el autor”, lamenta.
De Jhon Anderson Medina Camacho, señalado autor del homicidio, Vélez dice en su columna que, “a pesar de su corta edad, […] es un hampón profesional”.
“Es el típico caso del delincuente reincidente en Bogotá. En los archivos reposan antecedentes por los delitos de tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y tráfico de estupefacientes. Un jíbaro asesino”, subraya Vélez, por lo que se queja de que, pese a su historial, Medina Camacho “andaba libre por las calles consumiendo droga y desfilando la ropa y los artículos que le robaba a la gente que atracaba”.
A su dura crítica suma el hecho de que el punto donde mataron a Torres (a donde llegó siguiendo la aplicación Waze para evitar un trancón) es famoso en Bogotá desde hace 30 años por ser “una olla desde donde salen delincuentes a robar a los vehículos que quedan atrapados en los trancones que se producen en la Circunvalar”.
“Lo preocupante es lo que sigue, un carrusel del gato y el ratón. La Policía actúa, encuentra a los delincuentes, los detiene y los presenta ante el sistema judicial, pero luego, producto de las leyes y la negligencia, quedan libres”, añade Vélez, y destaca que “la reincidencia en Colombia es endémica”.
Cita cifras de la Secretaría de Bogotá, según las cuales entre 2013 y mayo de 2017 más de 26.000 personas fueron capturadas cuando reincidían en la comisión de delitos. “El sistema es tan perverso que, según datos de la DIJIN, hay registros de por lo menos cuatro personas que han sido detenidas y puestas en libertad hasta 52 veces, pasando solo 19 días en prisión porque ya le conocen la comba al palo”, recuerda.
En conclusión, Vélez pide, para no continuar “con este carrusel del horror” una reforma a la justicia urgente, y advierte que el presidente Iván Duque “debe sumar a sus prioridades la elaboración de un nuevo sistema que se concentre en penas reales para los delincuentes, la eliminación de la casa por cárcel, la construcción de nuevos centros penitenciarios, ojalá levantados y manejados por privados, y programas de resocialización”.
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Graves problemas en audiencia a supuesto homicida de Jaime E. Moreno: abogados se agarraban la cabeza
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada
Sigue leyendo