Luego de muerte de turista, suspenden popular atracción turística en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periódico insignia de nuestra región. n
Visitar sitioEn los últimos dos meses han fallecido 3 personas realizando actividades de rafting por el cañón del Güejar en el municipio de Mesetas, Meta.
La Alcaldía de Mesetas suspendió transitoriamente la actividad económica de rafting en el municipio, tras eventualidades fatales que se han presentado en lo corrido del año; sin embargo, operadores turísticos manifiestan no estar de acuerdo con la decisión.
Por medio del Decreto No. 040 del 21 de mayo de 2023, el alcalde Yonier Flórez Mendieta, ordeno la suspensión por 15 días de la actividad económica y turística de rafting en las inmediaciones del cañón del río Güejar en el municipio de Mesetas, Meta. Los operadores turísticos deberán acatar esta medida desde el 20 de mayo.
(Vea también: [Video] Aparecieron luces en el cielo durante el fuerte temblor de esta madrugada)
Lo anterior se da luego de la muerte de una turista el pasado fin de semana cuando se encontraba realizando esta actividad, además de diferentes accidentes en lo corrido del año 2023. Información obtenida por este medio de comunicación permitió establecer que en los últimos 2 meses han fallecido 3 personas realizando rating.
Por lo tanto, y con el fin de fortalecer procesos de gestión del riesgo y capacitación en las 28 empresas operadoras de turismo y descenso por el Cañón del río Güejar en el municipio, se realiza el receso de esta actividad, para reforzar la capacitación y generar más estrategias seguras para los turistas.
(Vea también: Dos años después y el puente sigue quebrado: comunidad se queja por falta de intervención)
Sin embargo, Llano SIE7EDÍAS en conversación con AsoGüejar, asociación encargada de operar 20 empresas de turismo de Mesetas, manifestó no estar de acuerdo con la decisión del receso temporal, ya que afirman tener los guías turísticos capacitados para realizar dicha actividad, pero acatan la medida para seguir capacitándose y reforzar sus medidas.
“No estamos de acuerdo con la suspensión, eso lo que nos hace es un daño económico, ese dinero lo podríamos invertir en más capacitaciones, mayor seguridad, más puntos de rescate y salida del río, pero si esa es la decisión de la alcaldía, nosotros la acatamos.” Expreso AsoGüejar.
También agrego que las personas que deciden realizar rafting conocen los riesgos, ya que se considera una travesía de alto riesgo, por lo tanto, antes de adquirir el servicio se ponen en conocimiento las eventualidades que podrían ocurrir, si el turista está de acuerdo y manifiesta tener el conocimiento necesario, firma un acuerdo con el cual se hace responsable de lo que pueda pasar.
Los operadores deberán acatar la medida en los días hábiles del calendario y estar sujetos a más tiempo si se realiza alguna prórroga del decreto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo