Justicia deja en duda supuesto soborno de concejal a comandante de Tránsito de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Esto por la decisión de un juzgado de Paloquemao que dejó en libertad al cabildante Álvaro Duarte por falta de pruebas.

[Al final del artículo hay un sondeo para que opine]

El concejal del partido Opción Ciudadana del municipio de Nemocón fue judicializado este lunes por el delito de cohecho, debido a una supuesta ‘mordida’ de 50.000 pesos que le ofreció al coronel Germán Jaramillo, y que el uniformado denunció.

Sin embargo, en la noche de este martes el abogado del funcionario municipal logró convencer a las autoridades de que no había pruebas suficientes para demostrar el presunto soborno, por lo que quedó libre pero vinculado a la investigación, confirmó Caracol Radio.

Además, Duarte negó que le haya mostrado un billete al alto oficial y dijo que todo se trató de un mal entendido.

Yo solo le dije ‘colabóreme mi agente porque tengo una reunión en el municipio temprano’, simplemente fue la palabra ‘colabóreme’ porque en ningún momento le saqué un billete, ese nunca ha sido mi estilo. Ahí están mis antecedentes yo no debo nada”, citó la emisora.

Pero esta versión no coincide con la declaración que entregó el comandante de la Policía de Tránsito a los medios, donde indica que el hecho ocurrió en la Autopista Norte con calle 172, durante un operativo.

El coronel Jaramillo explicó a Blu Radio que vio un vehículo mal parqueado y con vidrios polarizados por lo que se acercó y le preguntó al conductor que si tenía “permiso para los vidrios polarizados”.

“Me manifestó que no. Le dije que me prestara los documentos, que le iba a hacer una orden de comparendo por estar mal estacionado y con los vidrios polarizados”, relató oficial.

El concejal, en ese momento le dijo: “Colabóreme. Tome ahí para la gaseosita”, mientras le mostraba un billete de 50.000 pesos, aseguró Jaramillo en la emisora.

Por lo tanto, el funcionario de Nemocón fue enviado a la URI de Paloquemao, pero se libró de ser procesado por el delito de cohecho que se comete cuando se ofrece, entrega o pide dineros a cambio de una acción u omisión de un funcionario público.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo