Liberaron insectos con bacteria para combatir dengue y piden no matar a los zancudos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

Lo que se busca es que los animales puedan aparearse con otros para que contraigan la bacteria y así no puedan transmitir las enfermedades.

Los casos de dengue que se vienen presentando en Cali no representan una epidemia, aunque sí un brote controlado, según la Administración Municipal.

“Llevamos 2300 reportes positivos, sin muertes. A comparación de departamentos como el Meta donde ya se presentan 10.000 casos, lo que se presenta en Cali no es un índice alto, pero sí de atención”, indicó Jorge Iván Ospina, alcalde de la capital vallecaucana.

(Lea también: Revelan cuáles son los barrios de Ibagué con más casos de dengue; otra vez hay preocupación)

No obstante, la estrategia para mantener a ‘raya’ el dengue en el Valle está cambiando.

Es decir, el plan piloto del proyecto Wolbachia que se lleva a cabo en Yumbo tuvo un importante avance con la liberación de estos denominados ‘buenos’ zancudos, Aedes aegypti.

Estos insectos contienen la bacteria Wolbachia, que impide la transmisión de la enfermedad.

La estrategia municipal pasa por liberar esta bacteria contra el mosquito portador del virus del dengue, que está afectando a muchas personas en la ciudad.

“Vamos a hacer la gran liberación de mosquitos en el municipio de Yumbo, pedimos el acompañamiento a la comunidad, a la institucionalidad, porque en este instante cambia nuestra estrategia del manejo de dengue en Yumbo con un plan piloto en el departamento que esperamos logre como resultado erradicar el dengue de este municipio y una vez logrado esto poderlo generalizar en el departamento”, sostuvo la secretaria de Salud, María Cristina Lesmes.

Inicialmente, en Yumbo se buscará no matar los zancudos sino dejarlos vivir para que estos que se liberan con la bacteria Wolbachia puedan aparearse con otros e impedir de esta manera la trasmisión del virus del dengue, Zika, Chikunguña, entre otras enfermedades.

En Yumbo, se ha compartido esta estrategia para que las personas no maten los zancudos, sino que los dejen vivir, para que puedan liberar la bacteria que hace parte del plan piloto.

(Vea también: Los mejores remedios caseros para aliviar la tos: son rápidos y sencillos de hacer)

Con esto, se espera que se puedan aparear con otros para impedir la transmisión del virus como el dengue, zika y Chikunguña.

El pasado viernes, 14 de julio los zancudos fueron liberados en la sede de la Universidad del Valle de Yumbo, para iniciar con el plan piloto.

Dengue en Cali

Luego de una reunión interinstitucional para conocer de primera mano la información más actualizada sobre el dengue en Cali, el alcalde de los caleños dejó claros tres frentes de trabajo para controlar la situación:

Movilización ciudadana

Un trabajo de información interinstitucional reforzando a la comunidad los detalles sobre el zancudo que transmite el dengue y que puede también contagiar de enfermedades como Chikunguña y zika.

Protocolos en centros de atención de salud

Son los que se deben implementar de manera inmediata. La realización del diagnóstico, el reporte sobre el seguimiento del brote y las pruebas de laboratorio respectivas serán de carácter ineludible.

Trabajo institucional en territorio

La Alcaldía de Puro Corazón por Cali hará presencia y realizará trabajos de fumigación en lotes vacíos, zonas verdes y sitios comunes al aire libre, en especial en temporada seca como la que actualmente se presenta en la ciudad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo