Sueltan a los primeros integrantes de la 'Primera línea' para ser gestores de paz
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioAdriana Esperanza Bermeo Súa y Santiago Márquez Charris son las primeras personas en ser liberados por la iniciativa que adelantó el presidente Gustavo Petro
El director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Mauricio Lizcano, informó que el Gobierno Nacional liberó en las últimas horas a las dos primeras personas pertenecientes a la ‘Primera línea’ para que se conviertan en gestores de paz.
(Le puede interesar: ¿Por qué no es verdad que se vaya a pagar un millón de pesos a jóvenes de ‘primera línea’?)
Se trata de Adriana Bermeo y Santiago Márquez, quienes quedaron en libertad por orden del presidente Gustavo Petro a través de la Ley 2273.
“Dos jóvenes, Adriana Bermeo y Santiago Marquez, acaban de quedar en libertad para unirse al programa de voceros de paz. Decreto firmado por el señor presidente Gustavo Petro, de acuerdo a la ley 2273 y recomendado por el comité Técnico. Gobierno inicia ruta de acompañamiento”, manifestó Lizcano.
Adriana Patricia Bermeo, líder comunitaria, se encontraba recluida en la cárcel El Pedregal de Medellín. Por su parte, Santiago Márquez, recibió boleta de libertad mientras se encontraba privado de su libertad en la cárcel Palogordo, de Girón, Santander.
Márquez fue detenido por el delito de empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos durante el estallido social del año 2021.
(Lea también: Gustavo Petro dejó claro si alias ‘19’ (de ‘primera línea’) pasará Navidad en libertad)
El Gobierno Nacional firmará en los próximos días la liberación de otros cinco integrantes de la ‘Primera Línea’. Se trataría de Arles Andrés Bolaños Zemanate, Laura Camila Ramírez Enciso, Juan Sebastián Galeano Correa, Álvaro Andrés Duque Ruiz y Bremmen Hinestroza.
Vale recordar que el Gobierno determinó que las personas que ingresen al programa de Voceros de Paz tendrán la responsabilidad de acompañar y apoyar programas relacionados con el desescalamiento de la conflictividad social, la reconciliación de los colombianos y la construcción de la Paz Total.
En su momento, el ministro de Justicia, Nestor Osuna, aclaró que ninguna de estas personas está condenada, pero tienen procesos judiciales vigentes, razón por la cual aseguró que “tendrán que atender todas las diligencias judiciales a las que sean citados en el marco de sus procesos penales”.
Por todo lo anterior, en caso de cometer cualquier actividad delictiva, incumplir con su proceso judicial o sus obligaciones como Voceros de Paz, la Comisión Intersectorial recomendará al presidente Petro revocar sus designaciones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo