Levantan paro arrocero a nivel nacional, luego de acuerdo con productores de los Llanos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa gobernadora del Meta, Rafaela Cortes, confirmó que se levantó definitivamente el bloqueo. Los productores acordaron puntos como precio diferencial,
La gobernadora del Meta, Rafaela Cortes, confirmó que se levantó definitivamente el paro arrocero. Los productores de los Llanos acordaron puntos como precio diferencial, ajustes al Fondo Nacional del Arroz y el precio de la cosecha para 2025.
(Vea también: Gobernadora del Meta pide dejar atrás discusión por ventas de aguardiente y hace propuesta)
Los arroceros firmaron un Acta de Acuerdo en una reunión que tuvieron junto a una delegación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Social, la Gobernación del Meta y los representantes de los productores.
Entre los acuerdos se destaca que, en relación con el Fondo Nacional de Arroz, Fonsa Arroz, se revisará la posibilidad de adicionar recursos para ese programa, el cual contempla compra de cartera y quitas de capital. Además, se acordó que habrá una delegación en la mesa de crédito y deuda de dignidad agropecuaria, con la Dirección de Financiamiento y Riesgos Agropecuarios.
En el acta también se resalta que se deben realizar brigadas articuladas con Finagro y Banco Agrario en Villavicencio, las cuales se coordinarán con la Dirección de Financiamiento y Riesgos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y la dignidad arrocera.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura se comprometió a gestionar un espacio con el Ministerio de Comercio para abordar el tema relacionado con los tratados de libre comercio.
A esto se le incluye que se avanzará con un proceso de caracterización de los productores de arroz, utilizando el aplicativo del MinAgricultura, el cual cuenta con el apoyo de la Gobernación del Meta. Asimismo, se revisará la configuración del mapa arrocero del país, enfocándose así en la regiones del Meta y Villanueva, Casanare.
Además, se conoció que programaron una reunión para el próximo lunes 17 de marzo a las 2:00 p.m. entre el secretario de agricultura del Meta y delegados del Ministerio. Allí se explicará el diligenciamiento del aplicativo de caracterización.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Sigue leyendo