La verdad de la lista de las 57 empresas salpicadas por paramilitares

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Empezó a circular esta semana y en ella aparecen, entre otras, Postobón, Ecopetrol, RCN Televisión, Cementos Argos, Leonisa y Coltejer.

El grupo de investigación ‘Estado, Conflictos y Paz’ de la Universidad Javeriana elaboró esa base de datos con información de las sentencias de los tribunales de Justicia y Paz que han tratado casos de paramilitares, y la publicó el pasado 18 de julio en el portal ‘Razón Pública’.

Por esa razón, y en vista de que varios fallos son de hace cinco años o más, no se puede decir que sea una noticia reciente que esas empresas hayan sido mencionadas en los testimonios de algunos excombatientes de las AUC.

Tampoco se puede afirmar que “dichas empresas sean realmente cómplices de los delitos perpetrados por las Autodefensas y tampoco que se les haya probado culpabilidad por apoyar o incitar su accionar delictivo”, dice el grupo de investigación.

El objetivo del documento es “aportar al debate nacional sobre la eventual implementación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)” y “vislumbrar los retos que existen” para el tipo de justicia que se aplicará después de que se aprueben los acuerdos negociados en La Habana.

“La base de datos, evidentemente, no está acusando a nadie, no está incriminando a nadie. Simplemente, está ordenando una información”, explicó Andrés Dávila, director del grupo de investigación de la Javeriana, en Blu Radio.

La existencia del documento se volvió un asunto de interés público después de que La W y Caracol Radio hablaran del tema, pues se decía que las empresas podrían ser juzgadas en los tribunales de paz acordados entre el Gobierno y las Farc, a pesar de que esa no es intención de la base de datos.

El presidente Juan Manuel Santos, el martes, desde Cali, se refirió al tema: “Esa lista, que fíjese cómo le dieron de divulgación, es parte de esa desinformación que ha caracterizado este proceso durante tanto tiempo”.

El vicepresidente Germán Vargas Lleras, en entrevista con Noticias RCN, expresó su preocupación por la lista pues, según él, podrían ser procesados de forma injusta empresarios que hayan sido víctimas de extorsión.

Santos, en cambio, envió un mensaje de tranquilidad y afirmó que los tribunales de paz pueden ser una oportunidad para que los empresarios que han sido vinculados injustamente con grupos al margen de la ley limpien su nombre.

La base de datos se puede ver a continuación:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Bogotá

Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más

Sigue leyendo