Senado presiona para que solucionen agua potable en La Guajira: "Es una deuda histórica"
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioCongresistas, el gobernador encargado, funcionarios del orden nacional, entre otros, expresaron sus puntos de vistas sobre este problema.
Este jueves, la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República realizó una sesión descentralizada en la capital de La Guajira, Riohacha, para abordar el problema de suministro de agua potable y saneamiento básico en la región.
El citante a esta audiencia pública fue el senador cesarense Didier Lobo, quien aseguró que “no es posible que la zona rural del departamento solo tenga un 4 % de cobertura de agua potable y en el casco urbano sea del 40 o 50 %”.
(Lea acá: ‘No queremos la reforma que nos deja sin trabajo’: sector minero reacciona a la tributaria)
El parlamentario aseguró que en la sesión surgieron algunas denuncias como que “en cinco años no se ejecutaron más de 4 proyectos cuando hay 18 mil millones en consultoría, lo que será investigado por el Congreso”.
Al evento fue citado el gobernador encargado José Jaime Vega. El mandatario se “avergonzó” de la muerte de niños y niñas por desnutrición.
Vega afirmó que el agua es fundamental para la vida, y que a pesar de las gestiones de la administración departamental, “no ha sido suficiente”, por lo que solicitó ayuda del Gobierno nacional.
¡Sed de agua potable y saneamiento básico en La Guajira! La población sufre y desde el @SenadoGovCo estamos en búsqueda de soluciones. Hoy escuchamos a las autoridades y a las comunidades en sesión descentralizada de la Comisión de Ordenamiento Territorial. @PCambioRadical pic.twitter.com/zmht29hoyP
— Didier Lobo Chinchilla (@DidierLobo_Ch) October 20, 2022
Del orden nacional, intervino Felipe Arango, delegado del viceministerio de Aguas y Saneamiento Básico del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Arango dijo que el Gobierno implementará modelos de agua y saneamiento básico “que han funcionado en otras ciudades”.
(Lea acá: Sujetos que lanzaron droga a las calles para no ser atrapados, no se salvaron de la cárcel)
Y agregó: “Esto se logra con trabajo social, construcción de un cuidado de infraestructura y con la población wayúu es un reto más grande, pero que estamos seguros dará resultado”.
A su turno, la senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, señaló que “el problema del agua potable está sobrediagnosticado, es una deuda histórica”. Y subrayó que, “ha existido falta de voluntad política para encontrar soluciones”.
Entre los asistentes estuvo el alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes; así como el de Maicao, Mohamad Jaafar Dazuky; el de Uribia, Bonifacio Henriquez Palmar; el de Manaure, Elven Meza; entre otros.
Diputados, concejales y miembros de la ciudadanía wayúu también participaron, incluso una ciudadana afirmó que el programa Guajira Azul, del Minvivienda, “es obsoleto y no ha traído ninguna solución a las comunidades”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo