Sigue juicio contra Uribe: juzgado consideró infundada recusación contra juez y la rechazó

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Los abogados del expresidente alegaban presuntas vulneraciones al derecho a la defensa y graves afectaciones a sus derechos procesales, pero no fue válido.

Por considerarla “infundada”, este jueves un juzgado rechazó una recusación radicada por los abogados del expresidente Álvaro Uribe, en la que se alegaban presuntas vulneraciones al derecho a la defensa y graves afectaciones a sus derechos procesales por parte de la juez que lleva su caso por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

El recurso se conoció la semana pasada y puso en pausa el proceso. Según los abogados del exmandatario, en cabeza del jurista Jaime Granados, la juez 44 Penal del Circuito, Sandra Liliana Heredia, habría supuestamente violado los derechos fundamentales al debido proceso y acceso a la administración de justicia.

Lo anterior, debido a que supuestamente dio “consejo o manifestó su opinión sobre el asunto materia del proceso”, por lo que debía ser apartada del caso.

El caso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia, que admitió el caso la semana pasada y señaló que “se le impuso al recusante una serie de condicionantes que, aunque están presentes en otras normativas, no se pueden integrar al Código de Procedimiento Penal”.

Sin embargo, en la determinación conocida este jueves, el Juzgado 55 Penal del Circuito concluyó que “no logra extraerse probatoriamente” la existencia de manifestaciones u opiniones extraprocesales hechas por la juez Heredia.

“Su solicitud, además de ser ambigua, no se ajusta al elemento central al último supuesto de hecho (…) la negativa a conceder un plazo adicional solicitado por la defensa no comporta en sí mismo una concesión de beneficios para la contraparte, las víctimas o la recusada, y menos aún envía un mensaje de hostilidad al conglomerado social”, agregó.

La recusación se conoció el pasado 20 de marzo en pleno contrainterrogatorio a Fabián Arturo Rojas Puertas, exmiembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de Uribe en el Senado.

Mientras respondía a las preguntas del abogado de la defensa, la juez 44 de Conocimiento interrumpió inesperadamente para informar que había sido notificada de un fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenaba dar trámite a una recusación presentada en su contra.

La recusación, radicada el pasado 10 de febrero por los abogados de Uribe, alegaba vulneraciones al derecho a la defensa y graves afectaciones a sus derechos procesales.

(Vea también: Suspendieron el juicio contra Álvaro Uribe por jugada que le concedieron en tutela)

La juez Heredia anunció que debía remitir el recurso a un juez del circuito, quien tenía tres días para decidir si se acoge o no la solicitud de apartarla del proceso.

“El proceso penal con radicado (…) que se adelanta contra Álvaro Uribe Vélez queda suspendido hasta que se resuelva el incidente de recusación”, precisa el fallo de 40 páginas firmado por el magistrado Jorge Hernán Díaz, de la Sala Penal.

Inicialmente, la recusación había sido presentada ante la misma juez Heredia, quien rápidamente la rechazó y procedió a escuchar la declaración del senador Iván Cepeda, primer testigo de la Fiscalía.

Ante esa negativa, la defensa apeló y el caso pasó al Tribunal Superior de Bogotá, que también desestimó la tutela por considerarla “improcedente”, permitiendo que el juicio continuara sin contratiempos. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia acogió los argumentos de la defensa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo