Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El expresidente Juan Manuel Santos lanzó esta frase mientras entregaba un balance de cinco años que completó el acuerdo de paz.
Durante una entrevista en Caracol Radio, Santos habló de las declaraciones de Iván Duque en la ONU y entregó sus conceptos acerca de la manera como se viene ejecutando la implementación del acuerdo de paz.
“Me causa tristeza y me duele ver a Iván Duque, con quien no estoy de acuerdo en muchas cosas y por quien no voté, pero que es mi presidente y el de todos los colombianos, haciendo el oso en las Naciones Unidas”, dijo Santos.
Esto porque el presidente Iván Duque dijo ante la ONU que el acuerdo firmado con las Farc es frágil y que su Gobierno ha hecho más por la implementación que el anterior.
“Es un doble discurso frente a la paz y frente a otros temas con el que pierde toda credibilidad y pierde todo el país”, agregó el expresidente.
En ese medio, el expresidente reconoció, por ejemplo, que el procedimiento legal de la JEP quedó muy engorroso, por lo que se ha demorado mucho en actuar.
También admitió que fue una falla de su gobierno “no haber acelerado las negociaciones, para haber tenido tiempo de implementarlo con más entusiasmo”.
Pero acerca del cuerpo del acuerdo, Santos dijo que “quedó muy completo, los problemas no son de él, sino de la implementación y de que no ha habido un manejo eficaz”.
Juan Manuel Santos señaló que el acuerdo no encontró soluciones definitivas al problema del narcotráfico, que se inició la sustitución de cultivos, pero dejó en claro cuál es su responsabilidad y cuál la del Gobierno actual:
“El tema del narcotráfico fue muy difícil de incluir. Las Farc no querían, pero les dije que era una línea roja, porque ellas hacían parte de ese negocio ilícito, que es la fuente de violencia en este país”, explicó Santos.
(Vea también: “Me acobardé y de eso me arrepiento”: Íngrid Betancourt, por no haber demandado al Estado)
Y agregó: “Naciones Unidas verificó que la resiembra de esos campesinos no pasó del 1%; estaba funcionando, aunque es un proceso costoso y engorroso. 90 mil familias se inscribieron, 40 mil erradicaron, pero ese programa quedó en el aire”
Pero también sostuvo: “No les han venido cumpliendo y eso es lo que ha generado una resiembra. Este gobierno ha dicho que ha erradicado alrededor de 120 mil hectáreas cada año; recibió 180 mil y ahora hay más coca que antes. No está fallando el acuerdo sino todo el engranaje de la lucha contra el narcotráfico”.
Acerca del tema político, Santos indicó que no piensa intervenir y que por eso no mencionará a una persona como la más indicada para continuar la implementación del acuerdo, pero sí considera que la implementación debe ser todo un programa de gobierno.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo