Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
El periodista de Noticias Caracol habló con los familiares de víctimas no tan mediáticas y expertos para establecer por qué hay tantos crímenes sin resolver.
Lo hizo un día después de que el fiscal Francisco Barbosa le respondiera una pregunta en la cual Alvira cuestionaba por qué el caso del estilista Mauricio Leal se resolvió en dos meses y decenas de crímenes llevan años de estancamiento.
Alvira, no conforme con las flores que Barbosa se echó a sí mismo por resolver el caso Leal, consultó al ministro de Justicia, al defensor del pueblo, a familiares de víctimas que no han encontrado respuesta y a la Corporación Excelencia en la Justicia.
El ministro de Justicia, Wilson Ruiz, le dijo al periodista que en Colombia hay cerca de 4,7 millones de procesos judiciales estancados. A su vez, el defensor del pueblo, Carlos Camargo, le contó a Alvira que en 2021 se dieron 145 homicidios contra lideres sociales y defensores de derechos humanos (no detalló cuántos han sido resueltos).
Posteriormente, Alvira reprodujo los testimonios de familiares de Lucas Villa, José Humberto Rodríguez y Natalia Castillo, todos asesinados en casos que llegaron a los medios, pero no tuvieron el despliegue de Mauricio Leal.
La hermana de Lucas Villa felicitó al fiscal por resolver rápidamente el homicidio de Leal, pero lo interpeló por no hacerlo así con el de su hermano y el de otros jóvenes fallecidos en el paro nacional. Ella añadió que el caso lleva 9 meses estancado.
La esposa de José Humberto Rodríguez, fallecido alcalde de Sutatausa (Boyacá), también habló con Noticias Caracol y lamentó que en 2 años el caso de su esposo no haya sido resuelto.
Por su parte, el papá de la periodista Natalia Castillo, asesinada en Galerías (Bogotá), indicó que desde diciembre no ha sabido nada del caso y que solamente le dijeron que la Policía estaba analizando las cámaras de seguridad de la zona. El hombre le pidió a la Fiscalía que se pronuncie o que tan solo lo llame para tener novedades del caso.
Finalmente, el periodista consultó a Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia en la Justicia.
Herrera presentó cifras contundentes sobre la impunidad en Colombia. Señaló que en 2019 hubo 459.000 noticias criminales (denuncias) en el país, de las cuales 411.000 fueron archivadas. Apuntó que solo hubo 16.000 sentencias.
El 82 % de casos se archivan porque el sistema judicial nunca halla a los responsables de los delitos. De 100 capturados por hurto, 70 ya tenían antecedentes judiciales. Es decir, no fueron enjuiciados en un primer lugar y ya habían salido a delinquir de nuevo, informó Herrera en ese noticiero.
“Esta es una legislación blandita y poco severa a la hora de atajar al delincuente. Si el sistema penal deja de ser un obstáculo para que se cometa el delito y no tiene penas que intimiden, los delincuentes van a seguir con sus actividades ilícitas”, reflexionó Herrera, en Noticias Caracol.
Este es un fragmento de la respuesta de Alvira a Barbosa:
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo