Continúan las disputas por “fronteras invisibles” entre pandillas en Cali; hay temor

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

Este escenario llena de miedo y pánico a la ciudadanía que vive en la comuna 13 quienes prefieren quedarse en casa para evitar ser agredidos.

Los peligrosos escenarios violentos en los que se han visto involucrados jóvenes del oriente de Cali se están volviendo en cada vez más común en nuestra ciudad.

En esta oportunidad, se presentó un enfrentamiento entre dos grupos de jóvenes en el barrio Manuela Beltrán, ubicado en la comuna 14, oriente de Cali.

(Lea también: Agente de tránsito fue visto con un arma en Cali y causa temor entre los conductores)

La riña, según versión preliminar, inició hacia las 10:30 p. m., cuando presuntos miembros de dos pandillas de este sector se enfrentaron, usando garrotes y piedras.

Este escenario llena de temor y pánico a la ciudadanía de este sector de la capital del Valle, quienes prefieren quedarse en casa para evitar ser agredidos por estos jóvenes.

Confrontaciones que, según investigaciones de las autoridades de la capital vallecaucana, suponen que están siendo iniciadas por las llamadas “fronteras invisibles”.

Situación que se ha convertido es un aspecto complejo para la Policía Metropolitana de Cali y temerosa entre los habitantes de la zona, por convertirse en un aspecto bastante común en este sector.

Cabe destacar que hace algunos meses, por un escenario similar, el mayor de la Policía, Carlos Andrés Mora Cerón, encargado de la seguridad de la comuna 14, aseguró que esta zona cuenta con 21 cuadrantes de la institución, por su complejidad.

(Vea también: “Con el agua al cuello”: en Cali, aguacero inundó una galería y calles en varios barrios)

El uniformado, explicó que al igual que la comuna 13, en esta zona también se presenta la problemática de los asentamientos incompletos, que terminan generando inseguridad en el sector.

A la situación de pandillas y fronteras invisibles indicó que “Hay indiferencia con este tema, los ciudadanos no denuncian, se acostumbraron a vivir con el problema cerca, les da miedo dar a conocer esos casos por las autoridades. Nosotros necesitamos datos para iniciar una investigación e individualizar y judicializar a estas personas”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo