JEP no cumplió el plazo para macrocasos de violencia sexual en el conflicto armado

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El pasado mes de junio la Sección de Revisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le dio 30 días hábiles a la Sala de Reconocimiento de esa misma jurisdicción para que decida sobre la priorización del caso de violencia de sexual.

La Procuraduría General de la Nación pidió a la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP explicaciones por no cumplir con el plazo de 30 días que le habían asignado para decidir sobre la apertura y priorización del macrocaso 11 que investigará crímenes relacionados con violencia sexual y violencias basadas en género en el marco del conflicto armado.

Lea además: Las lecciones que Justicia y Paz le deja a la JEP para tratar la violencia sexual

(Vea también: Aparecen impactantes fotos de escena del crimen de Luz Mery Tristán; hubo cuatro disparos)

El ultimátum que le dio 30 días hábiles a la Sala de Reconocimiento para priorizar este caso se dio luego de que los procuradores que intervienen ante la JEP, presentaron una tutela contra la Sala de Reconocimiento de Verdad de esa misma corporación.

Lea: El seminario de la JEP por la eliminación de la violencia sexual en el conflicto

De acuerdo con la Procuraduría, han transcurrido 36 días hábiles desde que fue comunicado el fallo de tutela que amparó el acceso a la administración de justicia en un plazo razonable, así como la garantía de los derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición para las víctimas.

Según la acción de tutela que interpusieron, no hay justificación para la demora en priorizar la investigación de la violencia sexual en el conflicto. “Cada día que transcurre sin que la Sala de Reconocimiento adopte una decisión sobre la priorización de un macrocaso relacionado con hechos de violencia sexual y violencias basadas en género, implica la violación de los derechos de las víctimas”, escribieron.

(Lea también: Confirman cambios en importante ruta de buses de Valledupar; operará en barrios del sur)

Hace un año, en julio de 2022, la Sala de Reconocimiento anunció que daría apertura al caso que todavía no ha abierto formalmente. Sin embargo, este diario contó que la Sala ya trabaja en el auto de apertura del caso, el cual dirigirán los magistrados Julieta Lemaitre, actualmente relatora del caso 01, que investiga sobre secuestro, y Óscar Parra, una de las cabezas del caso 03, de falsos positivos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Grupo Éxito necesita gente para trabajar: se anuncian 1.400 vacantes en varias ciudades

Loterías

Lotería de Boyacá resultado último sorteo hoy 1 de junio y nuevo premio mayor

Nación

Acuerdo de Paz se mueve en las regiones y la implementación da el siguiente paso

Economía

Estos serían los productos que podría comprar a buen precio por regreso de Día sin IVA

Contenido Patrocinado

Pokerlimpics: celebre la amistad y la competencia en la emocionante final en Bogotá

Economía

Productos saludables que vende D1 que son los más baratos de supermercados en Colombia

Bogotá

Esperada decisión sobre el pico y placa en Bogotá ya se tomó: estos carros no lo tendrán

Deportes

Equipo Bogotá: Desafiando límites rumbo a París

Sigue leyendo