JEP cita a dos generales activos del Ejército a que rindan cuentas por falsos positivos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-04-13 07:23:03

El alto tribunal pretende que los militares entreguen versión voluntaria por decenas de ejecuciones extrajudiciales que se dieron entre 2006 y 2009.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó a Marcos Pinto y Édgar Rodríguez, generales activos del Ejército Nacional, a comparecer en “versión voluntaria” dentro del caso que investiga sobre los llamados falsos positivos, como se conocen en el país las ejecuciones extrajudiciales.

El general Pinto, que en la actualidad es comandante de la Segunda División del Ejército, fue convocado a la diligencia por “29 muertes en combate presuntamente ilegítimas” en el departamento del Huila cuando era comandante del Batallón de Infantería no. 27 “Magdalena”, entre diciembre de 2007 hasta septiembre de 2009.

“Se procederá a llamar a versión voluntaria al señor Marcos Evangelista Pinto Lizarazo. La diligencia se llevará a cabo los días 25 y 26 de mayo de 2021″, agregó el alto tribunal en una auto de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad que conoció la agencia de noticias Efe.

En el caso del general Rodríguez, que hoy lidera el Comando de Educación y Doctrina, el llamado fue por al menos “34 muertes en combate presuntamente ilegítimas” que fueron cometidas cuando era comandante del Batallón de Infantería No. 27 “Magdalena”, entre junio de 2006 y diciembre de 2007.

El alto tribunal resolvió “convocar al señor Edgar Alberto Rodríguez Sánchez (…) a comparecer a diligencia de versión voluntaria los días 18 y 19 de mayo de 2021″.

Justamente la JEP elevó este año el número de víctimas de falsos positivos en uno de sus macrocasos a 6.402, el triple de la cifra contabilizada hasta entonces por la Fiscalía y la mayoría de ellos cometidos durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010).

Los falsos positivos, uno de los capítulos más oscuros del conflicto armado colombiano, involucran a unos 1.500 militares que engañaban a los civiles para asesinarlos y presentar mejores resultados a sus superiores, y de esta forma obtener permisos, premios y otros beneficios.

En julio de 2019, el tribunal de paz creado en los acuerdos entre las Farc y el Gobierno en 2016 abrió el Caso 3, que corresponde a “Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”, a partir del informe No. 5 de la Fiscalía General que entonces indicaba que hubo un total de 2.248 víctimas de falsos positivos entre 1988 y 2014.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Sigue leyendo