Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
La Justicia Especial para la Paz citó a 14 exjefes de la guerrilla a responder por el reclutamiento forzoso y la utilización de menores en el conflicto armado.
Esa lista incluye a Rodrigo Londoño o ‘Timochenko’, el último al mando de las tropas antes del proceso de paz. La citación hace parte del caso 07, que se les sigue en ese tribunal.
Ese proceso investiga cómo las desaparecidas Farc y la Fuerza Pública vincularon a menores al conflicto, ya sea “por su inclusión directa a las filas como combatientes o por su utilización en actividades relacionadas con la confrontación que hayan puesto en riesgo su vida e integridad personal”.
A este caso están vinculados como comparecientes 37 integrantes de la antigua guerrilla y los exjefes citados deberán “aportar información sobre la existencia, origen y evolución de la política que orientó o permitió la vinculación de los niños y las niñas al conflicto armado” por parte de las Farc.
Igualmente deberán hablar sobre “las violaciones a los derechos que fueron consecuencia de dicha política”, detalló la JEP en un comunicado.
Los exjefes citados a rendir versión en los próximos días son Londoño, Jesús Mario Arenas, Abelardo Caicedo, Pastor Alape, Juan Hermilo Cabrera, Jaime Parra, Édgar López, Milton Toncel, Pablo Catatumbo, Julián Gallo, Rodolfo Restrepo, Martín Cruz, Luis Óscar Úsuga y Jhon Jairo Pardo.
La JEP dijo que 28 abogados, representantes de 34 comparecientes, “habían presentado recursos de reposición (…) que fueron analizados uno a uno y rechazados por la Sala de Reconocimiento”.
“La Sala examinó cuidadosamente los argumentos de los abogados defensores de los comparecientes y concluyó que no había ninguna violación al debido proceso ni un prejuzgamiento”, manifestó la magistrada Catalina Díaz, presidenta de la Sala de Reconocimiento.
Díaz agregó que las “hipótesis de investigación sobre la política de reclutamiento” de la guerrilla son, por el contrario, “una oportunidad para garantizar el derecho a la defensa de los comparecientes”.
El caso abarca las indagaciones de unos 8.000 hechos de “reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado” informados a la JEP por la Fiscalía General de la Nación.
La noticia llega en la misma semana en la que los líderes del ahora partido político generaron controversia por asegurar que quienes se unieron a ese grupo armado siendo menores de edad lo hicieron “de forma voluntaria” y no fueron reclutados forzosamente.
Al respecto, el director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, manifestó que la congresista, elegida esta semana como segunda vicepresidenta del Senado, estrenó su cargo “negando que las Farc reclutaron menores” y fue un “grave error y gran mentira” y deben “abandonar ese falso e insostenible relato”.
Un total de 16.879 menores de 18 años fueron víctimas de reclutamiento entre 1960 y 2016 por parte de todos los grupos del conflicto armado colombiano, según el informe ‘La guerra sin edad’ del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) publicado en 2018.
El grupo que más reclutamiento infantil hizo fue las Farc (54 % de los casos), seguido de los paramilitares (27 %) y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), al que se le atribuye el 10 %.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo