Juan Carlos Pinzón se posesionó y comienza su segundo tiempo como embajador en EE. UU.

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-07-26 17:44:07

El presidente Iván Duque posesionó a su nuevo representante de Colombia ante el Gobierno de Joe Biden, en remplazo de Francisco Santos, que renunció en junio.

“No es la primera vez que usted ejerce este cargo, es la segunda ocasión en la que lo hace y sabemos de sus condiciones profesionales, éticas, morales, pero también de su gran capacidad para forjar acuerdos y estrechar las relaciones entre dos países“, expresó Duque durante el acto que tuvo lugar en la Casa de Nariño.

El nuevo representante de Colombia en Washington tuvo un papel protagónico en el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), pues fue secretario general de la Presidencia entre 2010 y 2011, ministro de Defensa entre 2011 y 2015 y embajador en Estados Unidos entre 2015 y 2017.

Durante la Presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010) fue representante de Colombia ante la Junta del Banco Mundial, entre 2004 y 2006, y viceministro de Defensa para la Estrategia y la Planeación entre 2006 y 2009.

Relación bilateral Colombia-Estados Unidos

Duque destacó hoy que el país es “el principal aliado estratégico de los Estados Unidos en el hemisferio” y recordó algunos de los pilares de la relación, como el Plan Colombia, firmado en el 2000 con los objetivos de combatir a las guerrillas y crear una estrategia antinarcóticos en la que EE.UU. invirtió cerca de 10.000 millones de dólares.

También valoró el apoyo del país norteamericano en “la atención de más de 1,5 millones de migrantes venezolanos” que huyeron de la crisis social y económica del país petrolero.

(Lea también: Llegaron 3,5 millones de vacunas donadas por EE. UU.; miles de dosis irán para venezolanos).

“Todo esto que se ha labrado tiene una gran simbología que se materializa día a día. Justamente el día de ayer estábamos recibiendo una importante donación de 3,5 millones de vacunas de EE.UU. que se unen a los más de 2 millones recibidos recientemente”, añadió Duque.

Estas son las primeras de esta farmacéutica que recibe el país y que se suman a las 2,5 millones de dosis de Janssen que donó también la Administración de Joe Biden a principios de mes.

Historia

Colombia es el principal aliado regional de Estados Unidos en materia de defensa y seguridad, y la estrecha relación entre los dos países ha estado marcada por el apoyo bipartidista al país tanto en la Casa Blanca como en el Capitolio.

Esa relación sufrió un bajón durante el Gobierno de Ernesto Samper (1994-1998) al cual Washington le canceló el visado siendo presidente a raíz del escándalo causado por la presunta entrada de dineros del narcotráfico en su campaña presidencial, pero con la llegada al poder del sucesor de éste, Andrés Pastrana, el vínculo se normalizó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo