Israel recordó a Petro los colombianos asesinados por Hamás, pero recibió igual respuesta

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-11-02 07:34:36

El país asiático pidió a Colombia y a Chile condenar "explícitamente" a la organización islamista, y el mandatario colombiano sigue acusándolo de genocida.

Después de que Bolivia rompiera relaciones diplomáticas con Israel, y de que Colombia y Chile llamaran a consultas a sus embajadores en Tel Aviv en protesta por la ofensiva militar israelí contra el grupo islamista Hamás, que ha dejado miles de muertos, el gobierno del país asiático les pidió a Colombia y a Chile condenar “explícitamente” a la organización islamista.

(Le interesa: El silencio que tienen en común los anuncios de Bolivia, Chile y Colombia frente a Israel)

El gobierno israelí insiste en poner en el primer plano de la discusión internacional que la responsable de la feroz arremetida de sus fuerzas de defensa en la Franja de Gaza es la organización islamista Hamás, que el sábado 7 de octubre mató a 1.400 israelíes y secuestró a otros 240.

Sin embargo, países como Bolivia, Chile y Colombia, en la justificación de sus acciones diplomáticas, silencian ese hecho y le reclaman a Israel el acatamiento de las normas del Derecho Internacional en general y del Derecho Internacional Humanitario (DIH) en particular.

En su reacción a las decisiones de los tres gobiernos sudamericanos, Israel emitió un comunicado dirigido solo a Colombia y Chile, y les dice que espera que ambas naciones “apoyen el derecho de un país democrático a proteger a sus ciudadanos y exijan la liberación inmediata de todos los secuestrados”.

En particular, le pidió al Gobierno de Gustavo Petro no alinearse con Venezuela e Irán en el apoyo a Hamás. Y apeló al recurso de recordarle al presidente que dos ciudadanos colombianos (Ivonne Rubio y Antonio Macías) fueron asesinados en la sangrienta jornada de terror que provocó la reacción militar que hoy preocupa al mundo.

“El 7 de octubre, Hamás sacrificó a más de 1400 israelíes y secuestró a 240 personas a la franja de Gaza”, dice el comunicado y agrega que en el brutal ataque “ciudadanos colombianos, chilenos y de América Latina, están dentro de la lista de víctimas que dejó el hecho”.

Pero, al parecer, el argumento al que apela Israel para mover al Gobierno de Petro es como arar en el desierto. Petro, a casi un mes después de lo ocurrido, no se ha manifestado sobre el asesinato de esos dos colombianos, cuya muerte dejó dos menores de edad huérfanos.

“El Estado de Israel lucha una guerra que le impusieron, una guerra contra un grupo terrorista que usa a sus ciudadanos en la Franja de Gaza como escudo para cometer crímenes de guerra y violar los derechos humanos de los ciudadanos en Gaza e Israel”, agrega, por otra parte, el comunicado de Israel.

Como respuesta indirecta, porque lo que hace Petro es comentar una publicación en X (antes Twitter) de El Tiempo, Israel recibió el siguiente comentario escueto: “Colombia no apoya genocidios”, lo cual hace temer que el país siga los pasos de Bolivia y también termine rompiendo relaciones con Israel.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo