Prenden las alarmas para que la pólvora no amargue la Navidad a familias colombianas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Las instituciones comenzaron las labores de concientización para prevenir los quemados con pólvora en las celebraciones de fin de año.

A menos de 15 días para que inicie la temporada decembrina, las instituciones comenzaron las labores de concientización para prevenir los quemados con pólvora en las celebraciones como el del Día de las Velitas, Nochebuena y Año Nuevo.

La Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, SCCP, advirtió sobre las graves consecuencias que se producen por las quemaduras con pólvora, ya sea por juegos pirotécnicos, cilindro de gas, líquidos calientes u otras eventualidades.

(Le puede interesar: Ladra pero no muerde: variante ‘perro del infierno’ del COVID-19 ya circula en Colombia)

“Cada año la SCCP hace un llamado para que la ciudadanía mantenga su prudencia frente al uso de la pólvora. De igual manera, sugiere tener cuidado con los cables de energía, tomacorrientes que se emplean para la decoración. Son elementos que al ser manipulados por los niños pueden generar accidentes”, resaltó la sociedad.

El Instituto Nacional de Salud, INS, reportó que a corte de la semana 38 del presente año, ya se han registrado 351 casos en todo el país.

El departamento con mayor número de casos es Antioquia con 31; seguido por Caldas, 30; Nariño, 26; La Guajira, 26; Tolima, 23; Boyacá, Huila y Santander, con 19 casos, cada uno; Norte de Santander y Valle, con 18 casos cada Departamento.

(Vea también: Listo plan para controlar la rumba de fin de año en Bogotá; irá hasta 2023)

Luego siguen Cesar y Cundinamarca, 14 casos, cada uno; Bogotá, 12; Magdalena, 11; Atlántico y Córdoba, con 10 casos, cada uno; Bolívar y Meta, 7 casos, cada uno; Risaralda y Cali, 6 casos, cada uno; Caldas y Cartagena 5 casos, cada uno; Sucre, 4 casos; Putumayo, 3; Guaviare, 2; Barranquilla, Caquetá, Casanare, Chocó, Quindío y Santa Marta, 1 caso, en cada uno.

“En el país no hay una estadística oficial, pero se estima que cerca de 5.500 personas se queman al año y esto es una barbaridad. En algunos centros asistenciales, como el Hospital Simón Bolívar, que es el más grande del país, de referencia tienen 60 camas de uso exclusivo para el paciente quemado y 18 camas de cuidados intensivos y no dan abasto”, concluye la SCCP.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo