Ideam estrena herramienta para mejorar pronósticos sobre el clima y prevenir emergencias
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioPara poner en marcha el Visor de Datos, Pronósticos y Alertas Hidrometeorológicas se invirtieron $ 6.577 millones; los ciudadanos podrán acceder a sus datos.
El Visor de Datos, Pronósticos y Alertas Hidrometeorológicas como apoyo a la Gestión del Riesgo (VIDHAG) es una herramienta web interactiva que genera pronósticos y alertas hidrometeorológicas.
Se espera que ayude a prever la ocurrencia de un eventos climáticos extremos y que se tomen medidas tempranas para salvaguardar la vida de los colombianos.
El visor fue creado por el Fondo Adaptación y el IDEAM. Inició su funcionamiento este lunes y fortalecer el sistema de cómputo del IDEAM para generar pronósticos y alertas.
(Vea también: En 2021 continuó tendencia al calentamiento en América Latina y el Caribe)
Esta herramienta tuvo una inversión de $6.577 millones. También se han hecho inversiones por $219.991 millones en el mejoramiento del Sistema de Alertas Tempranas del país.
“VIDHAG es un mecanismo de modelación único, y Colombia es pionera en la región en desarrollar un sistema de estas características, gracias al cual se podrán reducir los riesgos fiscales y mejorar las condiciones del país para la adaptación al cambio climático”, explicó la gerente del Fondo Adaptación, Raquel Garavito Chapaval.
El visor “es clave porque va a facilitarle, especialmente, a las autoridades locales y regionales la planificación, el ordenamiento del territorio y la toma de decisiones mediante la disponibilidad de información oportuna y de la mejor calidad”, añadió Garavito.
Por su parte, el ministro de Ambiente, Carlos Correa, habló de la importancia del trabajo en conjunto entre entidades para sacar adelante proyectos clave en la mitigación y adaptación al cambio climático como esta herramienta web.
“Mi reconocimiento al IDEAM y Fondo Adaptación por el trabajo en el territorio, con las redes de monitoreo con los voluntarios que están enviando información desde el terreno, ya que, si bien la tecnología nos da velocidad en el análisis de los datos, son las personas las que nos generan el conocimiento”, afirmó el ministro.
Se espera que el visor acerque las entidades a la ciudadanía, pues les permiten contar con datos de calidad a la mano, a través del celular o desde sus hogares.
“Toda esta información que ustedes tienen acá ya la tenían los expertos, pero ahora con esta herramienta conjunta con el Fondo Adaptación, y producto de un trabajo integral, la pueden tener los ciudadanos, los científicos, los sabios, no solo de Colombia, sino del planeta”, dijo la directora del IDEAM, Yolanda González.
Además, se invirtieron $ 170.830 millones en la formulación y/o actualización de 60 POMCAS en el territorio nacional, pese a que estos no forman parte del sistema de alertas tempranas.
Aun así servirán como insumo para facilitar la visualización y análisis de escenarios de riesgo tales como: movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales, incendios forestales, sequía, erosión costera, huracanes, entre otros, con base en información actualizada asociada a gestión del riesgo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Bogotá
SIC le cayó a conjunto residencial en Bogotá por práctica que tenían con residentes: falta es grave
Sigue leyendo