Lanzan alerta de riesgo de incendios forestales en 43 municipios de Antioquia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl Ideam hizo el llamado, siendo la situación más crítica en Copacabana, donde hay una alerta roja por esta clase de conflagraciones.
Con la falta de lluvias en Antioquia, por cuenta del aún presente fenómeno de El Niño, revivieron las alertas por cuenta de los incendios forestales y el Ideam hizo el llamado en 43 municipios, siendo la situación más crítica en Copacabana, donde hay una alerta roja por esta clase de conflagraciones.
(Lea también: ¿Cómo prevenir un incendio forestal y qué hacer si se encuentra con uno?)
Esto significa que este municipio del norte del Valle de Aburrá se encuentra en una situación crítica frente a las emergencias que se han registrado en los días recientes.
Así mismo se decretó alerta naranja en Amagá, Angelópolis, Armenia, Concordia, Fredonia, Salgar, Tarso, Titiribí, Venecia y Bello, es decir, que se están presentando algunas situaciones, pero aún pueden estar bajo control de los organismos de socorro.
Además, hay alerta amarilla en 32 municipios del departamento, lo que significa que no hay una situación grave, pero sí se debe estar alerta de cualquier riesgo de conflagración.
Los municipios que se encuentran en esta condición son: Abejorral, Anzá, Belmira, Betulia, Caicedo, Caldas, Caramanta, Ebéjico, Envigado, Guarne, Gómez Plata, Heliconia, Jardín, Jericó, La Ceja, La Estrella, La Pintada, Liborina, Medellín, Montebello, Olaya, Retiro, Rionegro, San Jerónimo, Santa Bárbara, Santa Fe de Antioquia, Sonsón, Sopetrán, Támesis, Urrao, Valparaíso y Yolombó.
(Vea también: Incendios forestales: mezcla explosiva entre consumo y cercanía al sol)
Ante esta situación, desde las autoridades nacionales y locales hacen la solicitud de evitar las fogatas y si se realizan se deben apagar con prontitud. También se pide que no se dejen residuos, especialmente los que generen reflejos como vidrios, que ante la intensidad solar pueden provocar conflagraciones.
La otra cara de la moneda, las emergencias ocasionadas por lluvias, se están presentando en ocho municipios del departamento, siete por deslizamientos y uno más por cuenta de las crecientes súbitas.
En cuanto a las altas probabilidades de deslizamiento, en Antioquia se decretó alerta amarilla en Dabeiba, Ituango, Murindó, Mutatá, Peque, Uramita y Vigía del Fuerte, mientras que por las crecientes súbitas del río Murindó también se decretó alerta amarilla en Vigía del Fuerte.
En estas zonas se recomienda tener un plan de evacuación, en el que se tengan rutas y planes para el grupo familiar. Además, se deben abrir zanjas, alcantarillas y desagües que disminuyan estos riesgos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Un enemigo": inesperada alerta sobre colegio donde desapareció la niña Valeria Afanador
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mundo
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Carros
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Economía
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
Sigue leyendo